Cuando la pobreza es mental

Editorial

Provinciales11 de agosto de 2025Nac and PopNac and Pop
Diseño sin título (21)

En San Luis, la receta para entender la economía parece escrita en una servilleta y con tinta invisible: si el comercio no vende, la culpa es de los manteros. Así, con la simpleza de quien confunde el síntoma con la enfermedad, el presidente de la Cámara de Comercio de San Luis, Emanuel López, nos regala la frase del mes: el gran problema del comercio local es la presencia de ellos.

Sí, claro. No es la brutal caída del consumo, no es el ajuste feroz del gobernador Claudio Poggi a los estatales —que en provincias chicas como la nuestra son el motor de la economía—, no es el tarifazo, no es el indice de desocupación en rojo. No. Es culpa de la señora que vende medias en la plaza o del muchacho que ofrece gorras en la peatonal.

El razonamiento es impecable… si la pobreza es mental.

Porque cuando un gobierno provincial decide recortar salarios y congelar la obra pública en una economía que depende, justamente, del gasto de esos salarios, el resultado es obvio: menos plata en la calle, menos ventas, más persianas bajas. Pero claro, es más fácil ponerle la lupa al que sobrevive en la vereda que al que decide la política económica desde un despacho climatizado.

El comerciante formal se funde no por la manta en la vereda, sino porque el cliente ya no cruza la puerta. No cruza porque no puede. Y no puede porque le vaciaron el bolsillo en nombre de un “orden fiscal” que solo ordena una cosa: la pobreza, para abajo; la rentabilidad de unos pocos, para arriba.

La verdadera discusión que deberíamos tener no es sobre cómo sacar a los manteros, sino sobre cómo evitar que cada vez haya más. Porque los manteros son el termómetro social que nos muestra, sin gráficos del INDEC, que la economía se está desangrando.

Pero ya se sabe: para algunos, es más cómodo culpar al enfermo de toser que preguntarse quién lo enfermó.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto