
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
En San Luis, la receta para entender la economía parece escrita en una servilleta y con tinta invisible: si el comercio no vende, la culpa es de los manteros. Así, con la simpleza de quien confunde el síntoma con la enfermedad, el presidente de la Cámara de Comercio de San Luis, Emanuel López, nos regala la frase del mes: el gran problema del comercio local es la presencia de ellos.
Sí, claro. No es la brutal caída del consumo, no es el ajuste feroz del gobernador Claudio Poggi a los estatales —que en provincias chicas como la nuestra son el motor de la economía—, no es el tarifazo, no es el indice de desocupación en rojo. No. Es culpa de la señora que vende medias en la plaza o del muchacho que ofrece gorras en la peatonal.
El razonamiento es impecable… si la pobreza es mental.
Porque cuando un gobierno provincial decide recortar salarios y congelar la obra pública en una economía que depende, justamente, del gasto de esos salarios, el resultado es obvio: menos plata en la calle, menos ventas, más persianas bajas. Pero claro, es más fácil ponerle la lupa al que sobrevive en la vereda que al que decide la política económica desde un despacho climatizado.
El comerciante formal se funde no por la manta en la vereda, sino porque el cliente ya no cruza la puerta. No cruza porque no puede. Y no puede porque le vaciaron el bolsillo en nombre de un “orden fiscal” que solo ordena una cosa: la pobreza, para abajo; la rentabilidad de unos pocos, para arriba.
La verdadera discusión que deberíamos tener no es sobre cómo sacar a los manteros, sino sobre cómo evitar que cada vez haya más. Porque los manteros son el termómetro social que nos muestra, sin gráficos del INDEC, que la economía se está desangrando.
Pero ya se sabe: para algunos, es más cómodo culpar al enfermo de toser que preguntarse quién lo enfermó.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El gobernador anunció la reactivación del Centro de Deshabituación de La Toma, paralizado por su propia gestión durante casi dos años pese a tener un 85% de avance. La oposición lo acusa de hacer marketing con la salud pública.
En plena crisis con el sector, la obra social provincial cerró un acuerdo con la Clínica de la Mujer y la Familia. Médicos denuncian que se trata de un pacto político y que en esas instituciones se emplea a profesionales en negro.
Pasan cosas en la política puntana y no seríamos nosotros si no las contamos, siempre bajo nuestra mirada conspirativa y ensobrada. Porque si hay descontento social que se note y bastante. Y si hay resúmenes políticos por ahí, este es el más descarado, tan mal escrito que los supuestos súper profesionales de la comunicación y los sommeliers de plumas periodísticas no pueden dejar de leerlo.
La agrupación estudiantil Juventud Universitaria Peronista solicita investigar al Secretario de Desregulación del gobierno de Javier Milei por presunta irregularidad académica. La denuncia apunta a un posible fraude en la FCEJS.
La salida de Malvina Orozco expuso la interna en el gabinete municipal y golpeó de lleno al armado político de Agustín Hissa. La funcionaria, acusada de abuso de poder e irregularidades, fue separada del cargo tras la presión pública. En el área ya circula una lista con posibles despidos de trabajadores.
Las integrantes del panel “Política, cosa de mujeres” salieron al cruce de los medios alineados al gobernador Claudio Poggi, que intentaron deslegitimar la actividad realizada en la Universidad Católica de Cuyo. Denunciaron violencia política y defendieron el carácter plural del encuentro.