El Gobierno retrocede: derrota política y desgaste en la pulseada con los médicos de DOSEP

Tras meses de presión, ataques mediáticos y maniobras para romper el Círculo Médico, el gobierno provincial tuvo que retroceder y cerrar un acuerdo. La derrota deja expuestos a Jorge Vergara y Teresa Nigra, debilitados tras un conflicto que golpeó directamente a los afiliados.

Provinciales29 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2024-08-01-at-19.15.16-2

El gobierno de Claudio Poggi intentó durante meses imponer su estrategia sobre el sistema de salud provincial, buscando transformar a los médicos en prestadores directos de DOSEP y debilitar al Círculo Médico, que históricamente ha sido la institución que negocia y defiende las condiciones de trabajo de los profesionales.

Ni los aprietes administrativos, ni las campañas de desprestigio en medios afines, ni la presión judicial lograron quebrar la resistencia del cuerpo médico. Pese a los intentos de dividirlos, los profesionales de la salud —incluida la propia comisión directiva— mantuvieron una posición unificada: resistir el avance y defender la negociación colectiva.

557432558_18021955106757864_7398637379434607967_n

El desgaste de Vergara y Nigra

El director de DOSEP, Jorge Vergara, y la ministra de Salud, Teresa Nigra, quedaron en el centro del conflicto. Intentaron imponer un modelo de prestadores directos, eliminar la intermediación del Círculo y, con eso, controlar los aumentos y las exigencias de calidad médica. Pero el plan fracasó estrepitosamente.

Lejos de obtener un ahorro o una mayor eficiencia, el gobierno se topó con una estructura médica sólida, con legitimidad y con respaldo gremial. La ofensiva oficial solo dejó como saldo un sistema más tensionado, afiliados desorientados y funcionarios políticamente debilitados. 

La administración provincial busca ahora mostrar el acuerdo como un triunfo. Sin embargo, la realidad es otra, el gobierno tuvo que retroceder ante la imposibilidad de sostener el conflicto. No pudo romper el Círculo Médico y no logró que los profesionales aceptaran ser prestadores directos. Tampoco consiguió imponer las condiciones económicas que pretendía.

En los hechos, fue una derrota. Y una costosa, los afiliados pagaron las consecuencias con la incertidumbre, la reducción de servicios y el deterioro de la atención durante semanas.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto