
Lo hizo este sábado sin difundirlo para evitar reclamos y solo se publicó en el Boletín Oficial. Desde que asumió la tarifa aumentó más de 310%.

Lo hizo este sábado sin difundirlo para evitar reclamos y solo se publicó en el Boletín Oficial. Desde que asumió la tarifa aumentó más de 310%.

El agua en San Luis cuesta más de $19.000 pesos por mes, una cifra que no se condice con la calidad del servicio.

Otro golpe al bolsillo: las gestiones municipales arrancan el año con aumentos desmedidos en tasas y servicios.

Los concejales oficialistas lograron sacar los proyectos enviados por el intendente Gastón Hissa que prevé un fuerte incremento en las tasas municipales, entre otras cuestiones.

Desde el próximo jueves el pasaje costará $600 pesos, un 31% más. Desde que llegó a la intendencia el boleto subió más de 750%.

Hay descontento y bronca de vecinos por los nuevos montos y reglamentaciones que la Municipalidad puso en marcha sin comunicar a la ciudadanía.

Se trata de un incremento del 40%. El bloque opositor votó en contra y denunció que se trató de otro proyecto que no cumple con las normativas vigentes.


Cuestionan el brutal ajuste de más del 100% en el canon de la casilla sanitaria. Este martes hubo reclamos.

El aumento en las tasas municipales ordenado por el intendente capitalino ya está vigente y golpea el bolsillo de los puntanos.

El bloque oficialista consumó la iniciativa del intendente que traerá un incremento de más del 370%. Otro golpe al bolsillo de los vecinos.

El aumento de más de 400 por ciento generó que incluso concejales de su espacio dijeran que será modificado.


También busca fijar actualizaciones trimestrales y que las deudas tributarias tengan más recargo.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.