
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
El aumento de más de 400 por ciento generó que incluso concejales de su espacio dijeran que será modificado.
Actualidad03 de junio de 2024El proyecto del intendente Gastón Hissa para modificar la tarifaria de la ciudad y subirla hasta en un 462% no generó más que malestar y no avanza. A las críticas del bloque opositor de concejales justicialistas se sumaron voces en contra, de comerciantes. Ahora incluso los concejales oficialistas buscan despegarse del brutal incremento y aseguraron, en declaraciones a los medios, que será modificado el proyecto original.
“No tiene sentido decir que el aumento es del 400%; estamos trabajando sobre la modificación de la tarifaria y no va a salir como fue presentado el proyecto”, afirmó a una emisora de la capital el concejal Diego Videla, del bloque Cambia San Luis.
El ruido interno entre el Concejo Deliberante y la Municipalidad parece evidente: el proyecto tomó estado legislativo el pasado 23 de mayo y antes de esa fecha ya habían existido reuniones previas con funcionarios municipales. La iniciativa parece no avanzar rápidamente, a pesar de que el oficialismo municipal cuenta con la mayoría en el recinto, en las comisiones y la presidencia.
Juan Martín Divizia, presidente del bloque de concejales justicialistas, recordó que la ordenanza tarifaria que se aprobó para este año, en 2023, ya había conseguido una modificación vital: un aumento semestral atado a la inflación, equivalente al 225%, a partir del 1° de julio. Hissa pretende adelantar esta actualización apenas pase la norma y hasta fin de año, emitir dos incrementos más, superando el 400%.
“Este es un porcentaje que calculamos, con una proyección de inflación, en presencia de funcionarios municipales como Fabiana Malamud (secretaria de Hacienda, Infraestructura y Planeamiento) y Daniel Piñeda (subsecretario de Ingresos Públicos y Fiscalización). El presidente del bloque oficialista, Mario Silvestri, dijo que se había inventado el número, pero no fue así, lo calculamos juntos y, además, en algunos ítems aumenta incluso más”, argumentó Divizia.
Un ejemplo de esto es el costo que tendrá la habilitación de bares y restós, que pasarán a pagar de 400 Unidades Monetarias Municipales (UMM), la medida que se utiliza para calcular los montos en pesos, a 3.000 UMM. “El sector de la gastronomía viene muy golpeado. Tuvimos la posibilidad de hablar con ellos y están realmente preocupados porque el aumento es mucho y se empieza a poner en peligro la continuidad de los comercios”, argumentó.
Para los concejales del peronismo, con la actualización semestral prevista del 225% aprobada el año pasado es suficiente. Divizia incluso especificó que esta aprobación se dio en el medio de la transición de gobierno que Hissa tanto negó con su predecesor, Sergio Tamayo.
Divizia también aprovechó a desmentir declaraciones en medios de comunicación que han hecho funcionarios y concejales que responden al intendente. “Lo primero que nos dijeron los funcionarios municipales cuando se sentaron es que esto no afecta a todos, pero se modifica la Unidad Monetaria Municipal y afecta a absolutamente todas las tasas y servicios de la Municipalidad: alumbrado, barrido y limpieza para los frentistas; para los taxistas, renovaciones, licencia y transferencias; agua y cloaca; habilitaciones comerciales, y multas”, enumeró.
Entre los sectores que expresaron sus reservas están los hoteleros, taxistas, agencias de viajes, boliches y la Cámara de Comercio. Acá, Divizia también corrigió a su colega oficialista Silvestri, quien planteó que habían sido invitados sindicatos a la reunión de la Comisión de Hacienda que analiza el proyecto.
“Las comisiones de legisladores son abiertas, no son públicas, pero se puede invitar a vecinos. Se enojaron porque según ellos invitamos a distintos gremios y no invitamos a ninguno. Fue la Cámara de Comercio y unos taxistas. Acá hay un problema más grande, que es que le está yendo muy mal al comercio y se está gobernando de espaldas al pueblo”, remarcó.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.