
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Desde el próximo jueves el pasaje costará $600 pesos, un 31% más. Desde que llegó a la intendencia el boleto subió más de 750%.
Actualidad26 de julio de 2024Despacito y con la cortina de humo de la cuenta de inversión 2023, el intendente Gastón Hissa metió otro tarifazo en el servicio de pasajeros de la ciudad. Se trata del tercer aumento desde que se sentó en el sillón de la intendencia, con un boleto que llegará a $600 pesos a partir del jueves.
El incremento ronda el 31%, en la actualidad cuesta $457. La noticia no cayó para nada bien en los usuarios quienes inundaron las redes con quejas y reclamos. Los principales tienen que ver con la caída en la calidad del servicio, la falta de inversión y el tarifazo en las tasas que ya está rompiendo el bolsillo de los puntanos.
La justificación oficial para este aumento es la necesidad de mantener la viabilidad económica de la empresa de transporte. Sin embargo, muchos se preguntan qué hace el intendente y su gestión con el superávit de fondos que tienen guardados.
Una de las críticas más contundentes es la falta de transparencia en la gestión de Hissa. No se han presentado informes claros sobre los costos operativos de Transpuntano ni sobre las alternativas que podrían haberse considerado para evitar este aumento.
El aumento del precio del boleto a $600 no solo afecta a quienes dependen del transporte público para ir a trabajar, estudiar o realizar sus actividades diarias. También tiene un efecto dominó en la economía local, ya que muchos pequeños comerciantes y trabajadores independientes verán disminuidos sus ingresos debido a la menor capacidad de movilidad de sus clientes.
El nuevo tarifazo de Transpuntano autorizado por Gastón Hissa es un claro ejemplo de una política pública mal gestionada, que prioriza las soluciones a corto plazo a expensas del bienestar de los ciudadanos
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.