
Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Desde el próximo jueves el pasaje costará $600 pesos, un 31% más. Desde que llegó a la intendencia el boleto subió más de 750%.
Actualidad26 de julio de 2024Despacito y con la cortina de humo de la cuenta de inversión 2023, el intendente Gastón Hissa metió otro tarifazo en el servicio de pasajeros de la ciudad. Se trata del tercer aumento desde que se sentó en el sillón de la intendencia, con un boleto que llegará a $600 pesos a partir del jueves.
El incremento ronda el 31%, en la actualidad cuesta $457. La noticia no cayó para nada bien en los usuarios quienes inundaron las redes con quejas y reclamos. Los principales tienen que ver con la caída en la calidad del servicio, la falta de inversión y el tarifazo en las tasas que ya está rompiendo el bolsillo de los puntanos.
La justificación oficial para este aumento es la necesidad de mantener la viabilidad económica de la empresa de transporte. Sin embargo, muchos se preguntan qué hace el intendente y su gestión con el superávit de fondos que tienen guardados.
Una de las críticas más contundentes es la falta de transparencia en la gestión de Hissa. No se han presentado informes claros sobre los costos operativos de Transpuntano ni sobre las alternativas que podrían haberse considerado para evitar este aumento.
El aumento del precio del boleto a $600 no solo afecta a quienes dependen del transporte público para ir a trabajar, estudiar o realizar sus actividades diarias. También tiene un efecto dominó en la economía local, ya que muchos pequeños comerciantes y trabajadores independientes verán disminuidos sus ingresos debido a la menor capacidad de movilidad de sus clientes.
El nuevo tarifazo de Transpuntano autorizado por Gastón Hissa es un claro ejemplo de una política pública mal gestionada, que prioriza las soluciones a corto plazo a expensas del bienestar de los ciudadanos
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.