
Por más que el intendente Hissa dijo que aún no hicieron el análisis, ya establecieron el incremento que golpeará los bolsillos de los usuarios.
Por más que el intendente Hissa dijo que aún no hicieron el análisis, ya establecieron el incremento que golpeará los bolsillos de los usuarios.
El análisis es hasta el mes de septiembre. En la actualidad podrían seguir activos estos pagos paralelos, ya que la Municipalidad de Hissa nunca informó al respecto y que involucran al secretario Legal y Técnico de la Comuna, entre otros funcionarios.
Desde el próximo jueves el pasaje costará $600 pesos, un 31% más. Desde que llegó a la intendencia el boleto subió más de 750%.
El ajuste va de la mano con la ordenanza aprobada por el bloque oficialista en el Concejo Deliberante, que permite al jefe comunal modificar la tarifa periódicamente y de manera arbitraria.
Desde el Municipio no hay confirmación oficial a días del inicio de clases. Miles de alumnos podrían quedar sin el beneficio.
Implica un aumento del 257% y entra en vigencia mañana. La iniciativa conlleva ajustes mensuales. El proyecto recibió el respaldo de los concejales que responden a Hissa.
El intendente envió el proyecto al Concejo Deliberante que promueve una actualización de la tarifa a partir del 1 de febrero.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.