
Por más que el intendente Hissa dijo que aún no hicieron el análisis, ya establecieron el incremento que golpeará los bolsillos de los usuarios.

Por más que el intendente Hissa dijo que aún no hicieron el análisis, ya establecieron el incremento que golpeará los bolsillos de los usuarios.

El análisis es hasta el mes de septiembre. En la actualidad podrían seguir activos estos pagos paralelos, ya que la Municipalidad de Hissa nunca informó al respecto y que involucran al secretario Legal y Técnico de la Comuna, entre otros funcionarios.

Desde el próximo jueves el pasaje costará $600 pesos, un 31% más. Desde que llegó a la intendencia el boleto subió más de 750%.

El ajuste va de la mano con la ordenanza aprobada por el bloque oficialista en el Concejo Deliberante, que permite al jefe comunal modificar la tarifa periódicamente y de manera arbitraria.

Desde el Municipio no hay confirmación oficial a días del inicio de clases. Miles de alumnos podrían quedar sin el beneficio.

Implica un aumento del 257% y entra en vigencia mañana. La iniciativa conlleva ajustes mensuales. El proyecto recibió el respaldo de los concejales que responden a Hissa.

El intendente envió el proyecto al Concejo Deliberante que promueve una actualización de la tarifa a partir del 1 de febrero.

La entidad nacional calificó de “violación constitucional” el proyecto del gobierno de San Luis para recortar la feria judicial.

Una inspección originada por ATE expuso fallas estructurales, falta de mantenimiento y condiciones insalubres en el corralón y el edificio municipal de La Punta. El informe apunta directamente al intendente Luciano Ayala y a su gabinete.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Del Profe Aedes