
Siguen los sobresueldos en Transpuntano y ya superan los 10 millones de pesos
El análisis es hasta el mes de septiembre. En la actualidad podrían seguir activos estos pagos paralelos, ya que la Municipalidad de Hissa nunca informó al respecto y que involucran al secretario Legal y Técnico de la Comuna, entre otros funcionarios.
Actualidad18 de diciembre de 2024

La austeridad de Jorge Gastón Hissa es como el viento: parece que está, pero nadie lo ve. Mientras los vecinos de San Luis luchan con frecuencias eternas y colectivos que parecen piezas de museo, los funcionarios municipales han encontrado en Transpuntano una verdadera mina de oro.
El análisis hasta septiembre revela una cifra escalofriante: más de 10 millones de pesos en pagos paralelos a sueldos ya jugosos. ¿El detalle? Facturas emitidas por miembros del gabinete municipal y directivos de la empresa de transporte, sin explicación ni transparencia. ¿Y Hissa? Callado, como siempre.
El escándalo tiene nombres y apellidos. Andrés "Pocho" Heredia, secretario Legal y Técnico, y Agustina Díaz Turk, ahora secretaria Legislativa del Concejo Deliberante, lideran la lista. Entre ambos, facturaron más de 3,5 millones de pesos a Transpuntano mientras cobraban sus sueldos municipales.
Pero el verdadero jackpot se lo llevó Carlos Daniel Rosales, vicepresidente de Transpuntano. Sus facturas suman más de 7 millones de pesos, y el sueldo que percibe como funcionario de la empresa sigue siendo un misterio, protegido por el habitual muro de opacidad de esta gestión. ¿Transparencia? Bien, gracias.
Hissa no ha negado los hechos, pero los justificó con una retórica que se desmorona bajo el peso de su propia incoherencia. Su discurso de austeridad parece aplicarse únicamente a los trabajadores y vecinos. Los colectivos siguen siendo obsoletos, las frecuencias son un chiste de mal gusto y la falta de inversiones reales es evidente.
Mientras tanto, el relato oficial culpa a gestiones anteriores de todos los males, ignorando que las maniobras actuales no tienen nada que envidiarles. Con más de 10 millones de pesos drenados hasta septiembre y el año aún por cerrar, queda claro que en la San Luis de Hissa, la austeridad es solo para los demás.


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
