El boleto de Transpuntano se irá a $750 desde el 15 de marzo

Por más que el intendente Hissa dijo que aún no hicieron el análisis, ya establecieron el incremento que golpeará los bolsillos de los usuarios.

Actualidad07 de marzo de 2025RedacciónRedacción
transpuntano-7-1170x725

Otro golpe al bolsillo. Otra vez, el ajuste recae en quienes menos pueden esquivarlo, los trabajadores. La gestión de Jorge Gastón Hissa decidió aumentar el boleto de colectivo en Transpuntano, y la tarifa trepará hasta los $750 desde el 15 de marzo.

Eso sí, el intendente juró en declaraciones a medios que “no tienen una tarifa definida”. Pero, casualmente, la cifra ya está estampada en documentos oficiales a los que accedió El Mosquito. Entonces cómo es que no hay decisión tomada si el número ya está impreso. 

WhatsApp Image 2025-03-07 at 13.22.30

El 6 de marzo, las autoridades de la empresa le enviaron el pedido de nueva tarifa. Un trámite formal que generalmente llega después de que el intendente lo aprueba. Cabe destacar que Hissa, puede aumentar la tarifa las veces que quiera sin pasar por el Concejo Deliberante. Esto lo consiguió con la aprobación de decretos polémicos que fueron sustentados por la mayoría que tiene en el Legislativo, con la actual presidenta, Laura Sánchez, vendiendo su banca y permitiendo al mandatario manejarse como quiera. 

Hissa justifica la suba con una frase que se repite con su relato gastado: “San Luis tiene uno de los boletos más bajos”. Curioso razonamiento. Porque, en un país donde la inflación devora sueldos y la gente estira hasta el último peso, que algo “sea barato” en comparación con otras provincias no significa que sea accesible.

Sobre todo cuando el salario en San Luis arrastra un atraso del 72%. En la matemática de Hissa, los aumentos siempre tienen lógica. En la vida real, las cuentas no cierran.

HISSA MINTIENDO NO IMPORTA CUANDO LEAS ESTO

Este mazazo en el transporte no es un caso aislado. El intendente ya aplicó otro ajuste feroz en las tasas municipales. Solo en concepto de agua, los vecinos ahora deben pagar un mínimo de $19.000. Es decir, casi 26 boletos de colectivo solo para abrir la canilla.

En este escenario, la ecuación es sencilla, cada peso que se destina al transporte o a los impuestos es un peso menos para la comida, la salud o la educación. Pero mientras los vecinos hacen malabares, el ajuste sigue su marcha. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email