
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
También busca fijar actualizaciones trimestrales y que las deudas tributarias tengan más recargo.
Actualidad10 de mayo de 2024El intendente de San Luis, Gastón Hissa, ha puesto sobre la mesa un nuevo proyecto de tarifaria municipal que, de ser aprobado, implicaría un aumento significativo del 122% en los servicios municipales. Esta propuesta se suma a una serie de incrementos que ya han sido implementados a lo largo del año y acumularán 225% de aprobarse.
El aumento propuesto por el intendente Hissa representa un desafío adicional para muchas familias que ya enfrentan dificultades económicas debido a la inflación y otros factores que afectan el poder adquisitivo.
De acuerdo a lo que sostuvo el subsecretario de Ingresos Públicos y Fiscalización, Daniel Piñeda, lo que proponen es llevar el monto de la UMM a $51,64.
Para comprender el escenario, las variables que rigen actualmente ($23,23) se aprobaron por unanimidad el año pasado. El número se había incrementado en $7,36, es decir, estaba en $15,87. El mecanismo de renovación se dispone a mitad de año según la ordenanza vigente. Ahora, Hissa trata de establecer el reajuste cada tres meses, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y adelantaría los tantos para mayo, es decir, para julio ya vendría otra modificación según los parámetros que quiere implementar. Una locura.
El punto más importante es, como hicieron con Transpuntano, el intendente quiere colocar un articulado que le permita realizar aumentos trimestrales y automáticos (sin pasar por el Concejo Deliberante), en base al índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC San Luis).
De aprobarse este proyecto, el vecino estaría sufriendo un nuevo golpe al bolsillo y pagando los platos rotos de un intendente que no sabe gestionar adecuadamente y que solo tiene como políticas de Estado, el ajuste y la violencia institucional.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)