
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
También busca fijar actualizaciones trimestrales y que las deudas tributarias tengan más recargo.
Actualidad10 de mayo de 2024El intendente de San Luis, Gastón Hissa, ha puesto sobre la mesa un nuevo proyecto de tarifaria municipal que, de ser aprobado, implicaría un aumento significativo del 122% en los servicios municipales. Esta propuesta se suma a una serie de incrementos que ya han sido implementados a lo largo del año y acumularán 225% de aprobarse.
El aumento propuesto por el intendente Hissa representa un desafío adicional para muchas familias que ya enfrentan dificultades económicas debido a la inflación y otros factores que afectan el poder adquisitivo.
De acuerdo a lo que sostuvo el subsecretario de Ingresos Públicos y Fiscalización, Daniel Piñeda, lo que proponen es llevar el monto de la UMM a $51,64.
Para comprender el escenario, las variables que rigen actualmente ($23,23) se aprobaron por unanimidad el año pasado. El número se había incrementado en $7,36, es decir, estaba en $15,87. El mecanismo de renovación se dispone a mitad de año según la ordenanza vigente. Ahora, Hissa trata de establecer el reajuste cada tres meses, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y adelantaría los tantos para mayo, es decir, para julio ya vendría otra modificación según los parámetros que quiere implementar. Una locura.
El punto más importante es, como hicieron con Transpuntano, el intendente quiere colocar un articulado que le permita realizar aumentos trimestrales y automáticos (sin pasar por el Concejo Deliberante), en base al índice de Precios al Consumidor San Luis (IPC San Luis).
De aprobarse este proyecto, el vecino estaría sufriendo un nuevo golpe al bolsillo y pagando los platos rotos de un intendente que no sabe gestionar adecuadamente y que solo tiene como políticas de Estado, el ajuste y la violencia institucional.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.