Con graves irregularidades, el oficialismo aprobó las Cuentas de Inversión del intendente Hissa

Concejales de la oposición votaron en contra y remarcaron que hubieron sobreejecuciones sin respaldo, dinero fantasma que no está en ningún lado, negociados con fondos FIMA, deuda encubierta y un ajuste brutal que recayó sobre los vecinos y los trabajadores. El oficialista Mario Silvestri se abstuvo, profundizando la grieta con el intendente.

ActualidadEl juevesRedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-07-24 183146

En una sesión atravesada por denuncias de graves anormalidades y el uso discrecional de los recursos públicos, el Concejo Deliberante aprobó este jueves, con los votos del oficialismo, a excepción de Mario Silvestri (se abstuvo), las Cuentas de Inversión 2024 correspondientes a la gestión del intendente Jorge Gastón Hissa. La oposición votó en contra en bloque, señalando múltiples inconsistencias contables, omisiones documentales, deuda no autorizada y gastos sin justificación.

Uno de los datos más significativos es la falta de transparencia en el manejo de la deuda pública. El Ejecutivo declaró un pasivo de $1.855 millones, a pesar de haber recibido $5.900 millones en adelantos de coparticipación. La diferencia, de más de $4.000 millones, no solo carece de explicación, sino que además no fue aprobada por el Concejo, como exige la legislación vigente.

El presupuesto fue inflado en más de $20.000 millones sin respaldo real en ingresos, y la ejecución del gasto presenta partidas incompletas, diferencias de saldos, y comisiones bancarias omitidas. La rendición final muestra una diferencia de más de $2.400 millones que no fue fundamentada. A esto se suman incumplimientos reiterados de la obligación de presentar informes trimestrales, ausentes durante varios períodos, pese a los reclamos formales del bloque opositor.

Desde la oposición también se revelaron gastos considerados "absurdos y escandalosos". Se contrató, por ejemplo, un servicio de desinfección para una página web que no funciona desde hace más de un año, se eligió el proveedor más caro para la fiesta institucional del Concejo, se compraron adornos navideños sin justificación y se utilizaron fondos públicos para pagar viáticos a funcionarios que no realizaron ningún viaje.

Llamó particularmente la atención el uso de recursos del Ejecutivo para cubrir honorarios del abogado que representa a trabajadores del Concejo en una denuncia contra el propio intendente. También se contrató por más de $2 millones a un contador externo para revisar expedientes de 2023, y se usó la caja chica institucional para gastos personales, como pizzas y bebidas para la presidencia.

Frente a este panorama, la defensa del oficialismo fue, cuando menos, llamativa. Los concejales afines al intendente evitaron responder las observaciones técnicas y legales formuladas por la oposición. En cambio, centraron su intervención en aludir a la gestión anterior —que concluyó hace casi dos años— y en desplegar una serie de intervenciones sobrepasadas de elogios al actual jefe comunal. Varios discursos fueron leídos directamente, con frases que seguramente fueron escritas desde el Ejecutivo. El tono general fue más cercano al de una ceremonia bizarra para congraciarse con la intendencia que al de una sesión deliberativa orientada al control y la transparencia institucional.

Según advirtieron los concejales opositores, la aprobación de esta rendición de cuentas, en estas condiciones, representa un retroceso en términos de calidad institucional. 

Te puede interesar
7 de junio - día del periodista (10)

ROSCA Y TONGO: AMIGOS

Redacción
Actualidad20 de julio de 2025

Este 20 de julio saludamos a nuestros amigos y les dedicamos este especial rosquero de la semana. Sean más que bienvenidos...

WhatsApp-Image-2025-02-10-at-18.34.00-3

Un superávit que esconde una profunda deuda social

Redacción
Actualidad17 de julio de 2025

San Luis no vive una etapa de orden, sino de desmantelamiento. El superávit no es señal de buena administración, sino de una decisión política consciente, la de quitarle a los que más necesitan para engrosar balances y mostrar solvencia ante el poder central.

Lo más visto