
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Los vecinos y vecinas de San Luis sufrirán un importante tarifazo de aprobarse la ordenanza que envió el intendente Gastón Hissa al Concejo Deliberante. El incremento en las tasas se trasladará a Estacionamiento Medido que aumentará más de una 450% en 2024, según las proyecciones.
El estacionamiento medido por hora, que en diciembre de 2023 tenía un costo de $54,43 y experimentará un aumento descomunal para noviembre de 2024, alcanzando los $306,06. Esta suba implica un aumento de casi 463% en menos de un año, lo que resulta insostenible para la economía de los habitantes de San Luis. En mayo de 2024, la tarifa ya había mostrado una considerable subida a $79,68, marcando el inicio de una tendencia alarmante.
Aún más preocupante es el recargo por no activar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). De los $544,34 en diciembre de 2023, se proyecta que este recargo se disparará a $3.060,59 para noviembre de 2024. Este aumento astronómico de más del 460% en un año, pone en jaque a los ciudadanos que, por diversas razones, no puedan activar el SEM.
Estas cifras revelan un brutal ataque al bolsillo de los contribuyentes y la única forma que encontró el intendente para “recaudar”. La justificación de estos aumentos no ha sido clara y sin dudas repercutirá en las economías familiares y la de los comercios.
De la mano de esto, también subirán los estacionamientos privados, ya que también la normativa prevé un aumento en los impuestos a dicho rubro. Hay preocupación en la ciudad por el impacto que tendrán estas subas notables y desproporcionadas.
Atrás quedaron las palabras del Hissa opositor que se quejaba de los impuestos y proponía otra cosa. Hasta ahora la única salida que ha mostrado es más impuestos y tasas estratosféricas.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.
Los medios alineados al poggismo intentaron instalar que gremialistas de ATE agredieron a una mujer, pero las imágenes muestran lo contrario, fue la presidenta del Concejo, Laura Sánchez, quien intentó armar la escena. El trasfondo revela una maniobra política para tapar el reclamo por violencia laboral en la gestión de Hissa.
El Gobierno prometió viviendas, pero terminó ofreciendo materiales para construir una pieza. Las redes estallaron y el descontento crece, miles de familias sin terreno quedaron fuera de un sistema improvisado y excluyente.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.