
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Los vecinos y vecinas de San Luis sufrirán un importante tarifazo de aprobarse la ordenanza que envió el intendente Gastón Hissa al Concejo Deliberante. El incremento en las tasas se trasladará a Estacionamiento Medido que aumentará más de una 450% en 2024, según las proyecciones.
El estacionamiento medido por hora, que en diciembre de 2023 tenía un costo de $54,43 y experimentará un aumento descomunal para noviembre de 2024, alcanzando los $306,06. Esta suba implica un aumento de casi 463% en menos de un año, lo que resulta insostenible para la economía de los habitantes de San Luis. En mayo de 2024, la tarifa ya había mostrado una considerable subida a $79,68, marcando el inicio de una tendencia alarmante.
Aún más preocupante es el recargo por no activar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). De los $544,34 en diciembre de 2023, se proyecta que este recargo se disparará a $3.060,59 para noviembre de 2024. Este aumento astronómico de más del 460% en un año, pone en jaque a los ciudadanos que, por diversas razones, no puedan activar el SEM.
Estas cifras revelan un brutal ataque al bolsillo de los contribuyentes y la única forma que encontró el intendente para “recaudar”. La justificación de estos aumentos no ha sido clara y sin dudas repercutirá en las economías familiares y la de los comercios.
De la mano de esto, también subirán los estacionamientos privados, ya que también la normativa prevé un aumento en los impuestos a dicho rubro. Hay preocupación en la ciudad por el impacto que tendrán estas subas notables y desproporcionadas.
Atrás quedaron las palabras del Hissa opositor que se quejaba de los impuestos y proponía otra cosa. Hasta ahora la única salida que ha mostrado es más impuestos y tasas estratosféricas.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.