
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
En una nueva movida que ha generado un gran revuelo en la ciudad de San Luis, el intendente Gastón Hissa ha propuesto un nuevo incremento del 40% en las tarifas de taxis. Este aumento, que ya ha superado el 180% en lo que va del año, ha sido recibido con una mezcla de desaprobación y preocupación por parte de los ciudadanos y, en particular, por una gran parte de los choferes de taxis.
Se destaca que no todos los choferes de taxis están alineados con esta decisión. Muchos de ellos consideran que los incrementos promovidos por la municipalidad son excesivos y desproporcionados, y señalan que estos aumentos solo benefician a las aplicaciones de transporte privado, dejando a los taxistas tradicionales en una situación cada vez más complicada.
Uno de los puntos más críticos de esta situación es la percepción de que los constantes aumentos de tarifas están alejando a los usuarios del transporte público y empujándolos hacia otras alternativas que, paradójicamente, no siempre resultan ser más económicas ni seguras. "Nos están poniendo en una situación insostenible", comenta un taxista que prefirió mantener el anonimato. "La gente ya no quiere usar taxis porque simplemente no pueden pagar las tarifas. Al final, los únicos que ganan son las aplicaciones".
La controversia se agrava aún más cuando se considera que, apenas una semana después de haber implementado un aumento significativo en las tasas municipales, ahora se anuncia otro tarifazo para los taxis. Pero la saga no termina aquí: en los próximos días, se espera un nuevo incremento en las tarifas de Transpuntano, el sistema de transporte público de la ciudad.
Este cúmulo de aumentos tarifarios pone en evidencia una falta de sensibilidad y planificación en la gestión municipal. Mientras tanto, los ciudadanos, atrapados en medio de estas decisiones, se ven obligados a ajustar sus ya estirados presupuestos para poder moverse por la ciudad.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.