
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Hay descontento y bronca de vecinos por los nuevos montos y reglamentaciones que la Municipalidad puso en marcha sin comunicar a la ciudadanía.
Actualidad15 de julio de 2024Quienes fueron a renovar u obtener su Licencia de Conducir, se encontraron con la inclusión de un nuevo requisito: presentar un libre deuda de tasas y servicios municipales.
La medida tomó por sorpresa a muchos ciudadanos que no sabían de la nueva exigencia y se vieron en la obligación de abonar deudas inesperadas para contar con la documentación necesaria para circular por la ciudad.
Reclamos en redes sociales y la calle no se hicieron esperar. Decenas de personas expresaron su enojo y afirmaron que la medida es inconstitucional y que la falta de comunicación por parte de las autoridades municipales dejó a muchas personas en una situación de impotencia.
“Esto es un abuso. Nosotros nos enteramos en la renovación de la licencia que teníamos que tener todo al día y pagar todos los impuestos municipales. Y no es que no avisaron con tiempo, es que para muchos no hay manera de pagar de un día para el otro”, señaló María Gómez, vecina del barrio Sucre. La implementación de la medida también trajo consigo críticas de equidad.
“En un contexto económico difícil, agregar este tipo de exigencias solo perjudica a los más vulnerables”, comentó Ricardo López, taxista.
La falta de información fue tal que en muchos Centros de Atención al Vecino (CAV) ni siquiera los trabajadores municipales sabían de su aplicación y fueron quienes pusieron la cara ante las decenas de críticas y el enojo de los vecinos.
El libre deuda de tasas y servicios se suma al ya existente en multas e infracciones. Asimismo ya está vigente el tarifazo que aumentó más del 200%.
El precio de la Licencia de Conducir para automóviles ha pasado de $4.400 pesos a $9.800 pesos, más del doble de su valor anterior. En el caso de las motocicletas, el incremento ha sido igualmente impactante, subiendo de $2.300 pesos a 5.300 pesos. Estas subas representan una carga desproporcionada ante la situación económica actual, donde muchas personas ya enfrentan dificultades económicas significativas.
Lo más preocupante es que este tarifazo es solo el comienzo. Se ha anunciado que en octubre se implementará una nueva suba, lo que resultará en un aumento total del 371% en las tasas municipales.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.