
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Otro golpe al bolsillo: las gestiones municipales arrancan el año con aumentos desmedidos en tasas y servicios.
Actualidad02 de enero de 2025El año nuevo no trajo buenos augurios para los vecinos de San Luis y Villa Mercedes. Tanto el intendente Jorge Gastón Hissa como su par Maximiliano Frontera decidieron que la mejor forma de recibir el 2025 era meterle mano al bolsillo ciudadano con tarifazos que no tienen justificativo alguno, salvo el de llenar las arcas municipales a costa de todos.
En San Luis, el incremento de la Unidad Monetaria Municipal (UMM) alcanzó un escalofriante 268,7% en tan solo un año. Pasó de 23,23 en enero de 2024 a 85,66 en enero de 2025. Este número no solo duplica, sino que triplica cualquier índice inflacionario conocido, dejando claro que el ajuste no es una simple actualización, sino un golpe artero.
¿Y qué implica este aumento? Desde tasas municipales hasta servicios básicos, todo se calcula sobre la base de la UMM. En otras palabras, los vecinos no solo deben lidiar con una economía nacional cada vez más frágil, sino también con gestiones locales que parecen haberse olvidado de la realidad que atraviesa la gente.
Mientras tanto, en Villa Mercedes, Frontera no se quedó atrás y decidió arrancar el 2025 con un aumento del 45% en las tasas municipales. Aunque no alcanza el nivel de San Luis, el impacto en los hogares mercedinos es igual de contundente, sobre todo considerando la escasa calidad de los servicios públicos que ofrecen.
El gran dilema aquí no es solo el monto de los aumentos, sino la desconexión de ambas gestiones con las necesidades reales de sus comunidades. En San Luis, por ejemplo, las calles siguen plagadas de baches, la recolección de residuos deja mucho que desear, y los espacios públicos brillan por su abandono. ¿Dónde está el servicio premium que justifique esta tarifa premium?
En Villa Mercedes, la historia es similar: una ciudad que promete mucho, pero que al final del día solo se queda en eso, promesas.
Hissa y Frontera comparten más que un cargo: comparten una visión en la que los números municipales parecen ser más importantes que las personas.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.