Marcharán a tribunales en contra de la criminalización de la protesta que impulsan Poggi e Hissa

Será el jueves 19 de septiembre desde las 8 en respuesta a la ofensiva judicial y mediática impulsada por el gobierno contra ATE.

Provinciales17 de septiembre de 2024RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2024-08-29 144804

Este jueves gremios, militantes y público en general se movilizarán al Poder Judicial para reclamar ante la persecución creciente por parte del gobierno de Claudio Poggi y el intendente de la capital, Gastón Hissa, contra ATE y en particular hacia su líder Fernando Gatica. 

El conflicto ha escalado debido a la criminalización de las protestas que el oficialismo busca imponer a través de la Justicia provincial, lo que ha desatado un rechazo masivo a nivel nacional. Más que una acción judicial legítima, muchos interpretan este movimiento como un intento de escarmiento político hacia quienes se oponen a las políticas de ajuste y los bajos salarios.

460425604_1106925394772111_2845955534124514155_n

ATE ha sido uno de los gremios más críticos de la gestión de Poggi y Hissa, denunciando los despidos masivos en el sector público y la falta de soluciones a las demandas laborales. Esta resistencia ha convertido a Gatica y a los dirigentes de ATE en una "piedra en el zapato" para el oficialismo, que ahora parece decidido a silenciarlos con medidas judiciales.

Además, la polémica se intensificó con la filtración de información judicial primero al Gobierno Provincial, lo que permitió que medios alineados con el oficialismo, como San Luis+ y El Chorrillero, lanzarán una campaña mediática destinada a desacreditar a ATE y justificar las acciones gubernamentales.

El aparato mediático del gobierno, que incluye medios públicos financiados con fondos del Estado, ha jugado un rol crucial al intentar asociar las protestas con actos delictivos. Este esfuerzo por criminalizar a los trabajadores ha sido ampliamente condenado por sectores gremiales de todo el país, que ven en estas acciones una intimidación política.

Mientras se prepara la movilización, el apoyo nacional a los dirigentes sindicales crece, con gremios y figuras del ámbito laboral respaldando la causa de ATE. Desde el sindicato afirman que la criminalización de la protesta refleja el temor del oficialismo a las voces disidentes, y la marcha de este jueves busca enviar un mensaje claro en defensa de los derechos laborales y la libertad de expresión.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto
Diseño sin título (10)

Hissa volteó otro proyecto de Silvestri y se recrudece la interna oficialista

Redacción
ActualidadAyer

El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.