
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
Lo hizo con los votos de los legisladores poggistas y sus nuevos aliados políticos.
Provinciales27 de junio de 2024Finalmente, el gobernador Claudio Poggi logró su capricho en la Legislatura provincial y ayer obtuvo la aprobación de la venta de la Casa de San Luis en Buenos Aires. Con la justificación política y mediática de que los fondos de la venta servirán para refaccionar el Policlínico de Villa Mercedes, el jefe del Ejecutivo provincial dispondrá de un patrimonio cultural de la provincia en un proceso inmobiliario del que no hay detalles y que fue criticado en la previa por asociaciones culturales y la oposición peronista. Se trata de un golpe bajo a la puntanidad; el cordobés no quiere rastros de nada que rememore el orgullo del ser puntano.
La enmienda fue pasada por 5 votos a favor y 2 en contra. Entre quienes se expresaron a favor de la venta del histórico edificio estuvieron Adolfo Castro Luna, Martín Olivero y Sergio Guardia del oficialismo provincial; sumado a los votos de los aliados Juan Carlos y Diego García, experonistas. En contra de la venta se expresaron los senadores justicialistas Sergio Moreyra y Hugo Olguín; Mariana Cruz, del mismo espacio, se retiró antes de la votación, mientras que Alejandro Torres se ausentó y solicitó una licencia por enfermedad.
Castro Luna fue el encargado de justificar la venta del patrimonio de San Luis. “Hay un costo enorme, que nuestros ciudadanos pagan sin obtener beneficio alguno”, apuntó el legislador representante del Departamento Pedernera. A su consideración, la mitad de la población de la provincia puede llegar a atenderse en el policlínico mercedino y hoy opera a un 40% de su capacidad. “Muchas provincias operan desde ubicaciones más modestas y eficientes”, aseguró.
El senador Olguín recordó, en primer lugar, que de acuerdo al reglamento interno de la Cámara alta, proyectos como el de venta de la Casa de San Luis no pueden tratarse sin su análisis previo en comisiones. “Es un patrimonio histórico y cultural que representa la presencia de nuestra provincia en la capital del país, facilitando el acceso a servicios y apoyo para residentes y visitantes puntanos. Proceder a la venta sin un análisis exhaustivo de las consecuencias y sin participación activa de la comunidad y las instituciones implicadas podría resultar en una pérdida irreparable de un bien valioso para todos los ciudadanos”, apuntó en segundo lugar.
Como contrapropuesta, el legislador de Chacabuco propuso suspender la venta hasta una consulta pública amplia, un análisis de alternativas, la presentación de un informe detallado por parte del Ejecutivo sobre las razones y beneficios esperados, y el impacto social y cultural de la transacción. Su iniciativa no prosperó.Por último, recordó que el gobierno anterior ya había iniciado obras de refacción en 2022 y 2023. “No es un gran anuncio refaccionar el hospital, deberían haber dado continuidad a lo que se venía haciendo”, concluyó. “Buscar una excusa para vender un bien de la provincia es irrisorio. Se podría haber hecho una encuesta a la sociedad”, coincidió su par Moreyra.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
Editorial
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El bloque Justicialista salió al cruce de Claudio Poggi tras sus polémicas declaraciones sobre la escrituración de viviendas. Señalan desconocimiento, errores legales y apuntan también contra la gestión de Jorge Gastón Hissa.
La ruptura con el Círculo Médico dejó a miles de afiliados en el limbo. Mientras crecen los reclamos por turnos caídos y cobros indebidos, el gobierno responde con un comunicado ambiguo y la censura de comentarios en redes oficiales.