
Editorial
A partir del 1° de febrero el boleto de transporte urbano en San Luis cuesta $ 250 con subas mensuales de acuerdo a la inflación y los costos operativos, según el aumento aprobado por el Concejo Deliberante y a ese ajuste se sumaría ahora el resultante de la quita de subsidios.
Provinciales14 de febrero de 2024El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, aseguró que la provincia “no podría asumir el porcentaje de la quita de subsidios al transporte". La afirmación del mandatario tiene que ver con la postura que tendrá el gobierno respecto a la quita de subsidios al transporte.
De confirmarse las afirmaciones del gobernador, el boleto en la Ciudad de San Luis se iría a $1.000 mil pesos. El intendente Hissa no solo aceptará la "bajada" desde la Provincia, sino que también decidió no reclamar los fondos que le corresponden a la Ciudad.
Días atrás quedó en evidencia su posicionamiento respecto del tema, cuando además de subir la tarifa un 257%, incluyó un articulo para aumentar deliberadamente el boleto.
Durante 2023, la Nación aportó en concepto de subsidios un total de $ 1.774 millones, de los cuales, la empresa que gestiona el transporte urbano de la capital provincial, Transpuntano, recibió $ 886.48 millones para el funcionamiento del servicio.
También la gestión anterior en la Municipalidad realizó aportes para garantizar el servicio, a pesar de los costos. Algo que por estos días no tendrá continuidad y repercutirá directamente en el bolsillo de los usuarios.
Editorial
El gobernador anunció la reactivación del Centro de Deshabituación de La Toma, paralizado por su propia gestión durante casi dos años pese a tener un 85% de avance. La oposición lo acusa de hacer marketing con la salud pública.
El subsecretario nacional Alejandro Cacace, convertido en vocero del achique estatal, celebró el cierre de organismos y reclamó al gobernador que continúe con el ajuste. Su pasado familiar ligado al Estado lo deja expuesto ante el propio relato libertario.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
En lugar de aclarar su viaje a Dubai, el funcionario dejó al desnudo la falta de presupuesto para las personas con discapacidad y la absoluta indolencia oficial.
El Senado aprobó la media sanción de una norma que busca proteger cuentas oficiales. Sin embargo, el propio oficialismo permitió su uso partidario tiempo atrás, cuando El Chorrillero se quedó con las cuentas del programa San Luis Inspira.
Firmó el ajuste con una sonrisa, pero ahora llora los recortes en casa. Poggi quiso ser el aliado perfecto de Milei, aunque no se banca las facturas del amor libertario.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.