Reapareció Becerra: defendió a Karina Milei y admitió hacer asistencialismo en plena campaña

La candidata de Poggi y Milei en San Luis calificó la causa contra la hermana del Presidente como una “operación política”, pero terminó admitiendo que su espacio hace “asistencialismo” en plena campaña. No aclaró con qué recursos, si los de la ministra Pettovello o los del gobierno provincial.

ActualidadHace 2 horasRedacciónRedacción
monica-becerra-1

En medio del escándalo por presuntas coimas que involucran a Karina Milei, la candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza en San Luis, Mónica Becerra, reapareció públicamente para defender a la hermana del Presidente y repetir el libreto oficialista.

Pero su discurso dejó algo más, una admisión inesperada que expone el costado más contradictorio del mileísmo.

 Mientras acusaba a la Justicia de impulsar una “operación política ilegal” para perjudicar al oficialismo, Becerra reconoció que su espacio realiza tareas de asistencialismo con el objetivo de “ayudar a la gente” en los barrios. La frase no pasó inadvertida, en boca de una candidata libertaria —que se define abiertamente en contra del Estado benefactor— equivale a confesar la entrega de prebendas en plena campaña.

¿Con qué fondos se financia el asistencialismo libertario?

Lo más llamativo es que Becerra no precisó con qué recursos se sostiene esa ayuda. En San Luis, la duda es inevitable: ¿se trata de fondos nacionales administrados por la ministra Sandra Pettovello, cuestionada por el manejo opaco de alimentos y programas sociales, o de recursos provinciales del gobernador Claudio Poggi, aliado político del mileísmo?

 En su aparición, Becerra también dedicó buena parte de su discurso a defender a Karina Milei, en momentos en que la Justicia investiga presuntas coimas y retornos en la Secretaría General de la Presidencia. “La verdad es una operación política”, insistió, en línea con el discurso oficial que busca politizar el caso y minimizar su impacto electoral.

Para reforzar el relato, aseguró que “bajaron los índices de pobreza” y que el Gobierno “ordenó la casa”, pese a los datos oficiales que muestran lo contrario.

La candidata es acompañada por los medios y periodistas del poggismo como Nino Romero

La combinación de defensa cerrada a Karina Milei y confesión de prácticas asistencialistas deja a Becerra en una posición incómoda, intenta mostrarse como militante de la nueva política, pero repite las viejas recetas del clientelismo que dice combatir.

A pocas semanas de las elecciones legislativas, su discurso refleja la fragilidad del proyecto libertario en las provincias, sin estructura propia, dependen de alianzas locales y de recursos opacos para sostener presencia territorial.

En política, las palabras pesan. Y cuando una candidata que promete “terminar con las prebendas” admite repartir ayuda en campaña, el relato empieza a resquebrajarse.

Te puede interesar
Lo más visto
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
ProvincialesAyer

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.