
La Toma crece: una plaza renovada, más pavimento y becas para mirar al futuro
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
Los peajes y el transporte interurbano son los primeros incrementos que recaen en los bolsillos de los sanluiseños. A esto se la suma los aumentos en tasas y servicios municipales en San Luis, La Punta y Villa Mercedes.
Provinciales03 de enero de 2025Mientras el gobernador Claudio Poggi disfruta de sus vacaciones, los sanluiseños arrancaron el año con una noticia no deseada: dos nuevos tarifazos. Al parecer, la calculadora oficial no se toma descanso y el 2025 comentó con subas en los peajes y el transporte interurbano.
Desde este sábado, transportarse en colectivo sale entre un 7% y un 10%, un aumento que impacta de lleno en todos los servicios, desde las cortas hasta las largas distancias. Los números son fríos y duros, por ejemplo: un boleto San Luis-La Punta ahora cuesta $1.200, y si tenés que ir hasta El Suyuque, preparate para pagar $1.450. Un viajecito a Potrero de los Funes, ese clásico de fines de semana, sale $1.300. Y si el destino es más lejos, como El Trapiche o Río Grande, los precios directamente se disparan a $2.100 y $2.500, respectivamente.
Desde el gobierno justificaron el aumento como siempre, con el combo habitual de “acuerdos salariales”, “costos operativos” y demás excusas repetidas.Pero la realidad es que esta suba no llega en un buen momento de los bolsillos puntanos.
Por su parte, apenas arrancó el año, el Ente Control de Rutas comunicó un aumento en las tarifas de los peajes provinciales. En el 2024 ya habían subido más del 400%. Ahora, con este nuevo tarifazo, los que usan las rutas de San Luis tendrán que seguir financiando un sistema que cada vez da menos beneficios y más dolores de cabeza.
Poggi parece tener claro su estilo de gobierno: que la crisis la paguen los de siempre. Los peajes, el transporte, y hasta las tasas municipales en San Luis, La Punta y Villa Mercedes suben sin tregua, ante los alicaídos salarios del sector público y ni hablar de lo que sucede en el privado, con despidos y cierres de empresas constante.
Mientras tanto, los sanluiseños deberán seguir ajustándose el cinturón, el gobernador y varios de sus funcionarios disfrutan sus días de descanso. Una pausa, que los tarifazos no se tomaron.
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
Enojo de padres y docentes con el rector de la UNSL por estar de campaña y no atender las cuestiones estructurales del colegio.
Motosierra a la Justicia se denominan las redes que, además de comprar seguidores, pagan publicidad para despotricar contra el Poder Judicial. Otra movida poco creativa de Masci y compañía.
El intendente alegó su propia torpeza y le tiró la responsabilidad al gobierno. Bromatología no controla las viandas que reciben los niños en las escuelas y los padres manifestaron su preocupación ante la desidia.
Hay bronca en dirigentes del interior por la posición amistosa del empresario con el poggismo.
La estrategia: presión política, trolls y meter funcionarios afines. En plena campaña electoral, el gobierno quiere quedarse con el único poder que no controla.
En San Luis crecieron los hechos delictivos, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Solo en 2024 hubo 3.302 robos.
El Fiscal de Estado, Victor Endeiza, apuntó contra los jueces por exigir que el gobierno retome una obra fundamental para los vecinos de El Volcán y que fue frenada por el propio Poggi de la mano de su pata judicial, María Eugenia Bona.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)