
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
ATE denunció que el intendente echó a 4 trabajadores sin causa o motivo, solo por pertenecer a su gremio. Ya son más de 300 las personas cesanteadas desde el 10 de diciembre pasado.
Actualidad03 de octubre de 2024La gestión del intendente Gastón Hissa continúa su ofensiva contra los trabajadores municipales afiliados a ATE. En esta ocasión, cuatro empleados fueron despedidos sin causa justificada, lo que refuerza las denuncias de persecución sindical por parte del gremio.
Desde el 10 de diciembre, más de 300 trabajadores municipales han sido cesanteados, en un contexto económico crítico, donde la pobreza en San Luis alcanza el 53%, según los datos oficiales del INDEC, las acciones de Hissa resultan alarmantes. Desde que Claudio Poggi asumió la gobernación, acompañado por Hissa en la intendencia de la capital, la pobreza en la provincia ha aumentado 15 puntos.
Despedir trabajadores en este escenario no solo agrava la desocupación, sino que empuja a cientos de familias a la pobreza extrema y la desesperación. La única "política" consistente que ha llevado adelante Hissa ha sido la persecución de aquellos que no se alinean con su visión.
Los trabajadores afiliados a ATE han sido su blanco principal, enfrentando denuncias y operaciones que, en la mayoría de los casos, fueron desestimadas por la Justicia. Sin embargo, el hostigamiento no cesa, y los recientes despidos bajo el decreto 0915/2024 solo confirman el uso de medidas arbitrarias para gobernar con miedo.
Detrás de estas decisiones se encuentra también el secretario Legal y Técnico, Andrés Heredia, señalado por recibir sobresueldos millonarios a través de la empresa Transpuntano, mientras los trabajadores sufren despidos y ajustes brutales.
ATE ha sido claro en su denuncia: "Tienen a la Municipalidad en una timba financiera. No hay necesidad de echar trabajadores ni ajustar a los empleados con salarios de miseria".
La situación en San Luis es cada vez más insostenible. El clima de tensión entre el gobierno municipal y los sindicatos está alcanzando un punto crítico, y se anticipan nuevas medidas de fuerza en los próximos días.
Mientras tanto, Hissa continúa su campaña de despidos, sin abordar las verdaderas causas de los problemas estructurales de la ciudad.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.