
Periodistas de Merlo acusan al municipio de montar un aparato de propaganda y censura
Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.
Mientras la administración provincial pregona la meritocracia, su propio ministro de Educación, Guillermo Araujo, actúa en contra de este principio. Los concursos docentes revelan favoritismos, donde la afiliación política determina el acceso rápido a cargos, dejando a otros profesionales en desventaja.
Provinciales20 de septiembre de 2024El gobierno de Claudio Poggi parece operar bajo un doble estándar cuando se trata de concursos docentes. Mientras beneficia a sus militantes, bloquea a quienes no comparten su línea política. Los casos de Yanina Miranda y Fernanda Spinuzza dejan al descubierto esta disparidad.
Yanina Miranda, secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad, fue titularizada en tres horas cátedra de física en la Escuela Técnica Nº 7 "Doctor Manuel Sadosky", de San Luis. Este nombramiento fue formalizado en el boletín oficial, lo que confirma su nuevo cargo docente, a pesar de su posición al frente de una de las áreas más críticas y cuestionadas de la gestión municipal.
La Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Miranda, es señalada como la más floja en la gestión de Gastón Hissa. Los vecinos han manifestado su descontento por la crisis de la basura en los barrios, las contrataciones directas por millones a empresas "amigas", el caos de los efluentes cloacales en la ciudad y el deplorable estado de los espacios verdes. Este cóctel explosivo pone a Miranda y a Agustín Hissa, hermano del intendente, como los principales responsables de la debacle en un área clave para la ciudad.
En contraste, a la diputada opositora María Fernanda Spinuzza se le negó un cargo docente que había ganado, argumentando una supuesta incompatibilidad con su función legislativa. ¿Por qué a Miranda no se le aplicó el mismo criterio? Su responsabilidad en una secretaría tan cuestionada y crítica debería requerir más dedicación que un cargo en la Legislatura.
Esta desigualdad tiene un protagonista claro: el ministro de Educación, Guillermo Araujo, quien, irónicamente, ha sido el principal defensor de la meritocracia en el ámbito educativo. Sin embargo, cuando llega el momento de aplicar esos principios, su vara es flexible. Mientras algunos deben atravesar el proceso completo y enfrentar trabas, otros disfrutan de un camino más corto, favorecidos por su cercanía política con el gobierno de Poggi y el intendente Hissa.
El manejo desigual de los concursos docentes no hace más que subrayar que, bajo este esquema, la lealtad política vale más que la meritocracia que tanto proclaman.
Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.
El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.
Tras meses de presión, ataques mediáticos y maniobras para romper el Círculo Médico, el gobierno provincial tuvo que retroceder y cerrar un acuerdo. La derrota deja expuestos a Jorge Vergara y Teresa Nigra, debilitados tras un conflicto que golpeó directamente a los afiliados.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Mientras crece el escándalo por los vínculos de José Luis Espert con una red narco internacional, salen a la luz imágenes y datos de su estrecha relación con Claudio Poggi. El diputado libertario viajó en avión privado a San Luis y celebró junto al hoy gobernador su triunfo electoral en 2023.
La candidata de Poggi y Milei en San Luis calificó la causa contra la hermana del Presidente como una “operación política”, pero terminó admitiendo que su espacio hace “asistencialismo” en plena campaña. No aclaró con qué recursos, si los de la ministra Pettovello o los del gobierno provincial.
Luego de meses de tensiones, la entidad médica logró romper el congelamiento impuesto por el gobierno de Poggi. Denunció presiones, amenazas y defendió su accionar frente a la obra social provincial.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
Mientras la gestión de Gastón Hissa insiste en ajustar a los empleados municipales, el sindicato profundiza su plan de lucha. Denuncian descuentos ilegales, persecución y violencia laboral en el Centro de Disposición Final.