
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La obra social del Estado se encuentra en un conflicto sin precedentes. Pagos atrasados, aumento brutal en los coseguros, conflictos laborales, una polémica encuesta y los sistemas sin funcionar son moneda corriente.
Actualidad31 de julio de 2024La obra social DOSEP atraviesa una crisis sin precedentes, marcada por la desidia y el abandono en su gestión. Los afiliados y profesionales de la salud están cada vez más enojados con la responsable Teresa Nigra, a quien acusan de estar más preocupada por quedarse con el Ministerio de Salud que el día a día.
En la actualidad, los sistemas de DOSEP están colapsados y sin funcionamiento, lo que ha llevado a una serie de problemas para los usuarios. En un intento de desviar la atención de los problemas estructurales, lanzaron una insólita encuesta preguntando a los afiliados cuánto consideran que es acorde pagar por una consulta médica. Esta medida fue vista como una burla y cayó muy mal entre los ciudadanos. Quienes argumentan que la prioridad debería ser mejorar los servicios y no trasladar la responsabilidad de los costos a los afiliados.
El desproporcionado aumento de los coseguros es otro de los puntos más críticos, ya que repercute inmediatamente en los bolsillos de los afilados. El incremento ha sido de casi 150% en las últimas semanas.
La situación ha generado una ola de indignación entre los La figura de Teresa Nigra está en el centro de la tormenta. Los usuarios y profesionales de la salud cuestionan su capacidad de gestión, argumentando que su enfoque está más en las aspiraciones políticas que en resolver los problemas de la obra social. La falta de respuestas claras y soluciones efectivas ha incrementado la desconfianza y el malestar.
El arbitrario descuento a los trabajadores por los días de paro en reclamo de mejoras laborales, abrió un nuevo frente de batalla en una interna que cada día se agodiza.
El atraso en los pagos es el otro punto crítico. Varios servicios han quedado desafectados temporalmente o han tenido un costo adicional por la demora en los pagos a los prestadores y proveedores.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.