
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
En su entorno aseguran que está sacado. Maneja una doble vara para las resoluciones judiciales a favor y en contra.
Actualidad27 de febrero de 2024Los dos recursos de amparo que recayeron en la jueza de primera instancia en lo Civil, Comercial y Ambiental N°3, Valeria Benavidez con pronunciamiento adverso al Estado municipal derivaron en la decisión del intendente, Gastón Hissa de promover el juicio político a la magistrada.
El intendente en su peor versión y a menos de 3 meses de asumir, comenzó a operar contra magistrados porque no quiere aceptar otra derrota política. Los despidos y el vaciamiento del Municipio son lo único que se ha visto en su gestión y volver atrás significa dejar en evidencia su propia torpeza.
A través del medio poggista “El Chorrillero”, Hissa mandó al secretario Legal y Técnico a denostar a la jueza por dos resoluciones que llevó a cabo. En los pasillos de la Municipalidad se conoce la “incomodidad” de Andrés Heredia en la actual gestión, los despidos y las medidas arbitrarias del intendente lo han dejado mal parado.
Incluso en la nota periodística, Heredia amedrenta al Poder Judicial (institución de la que forma parte - hoy con licencia) poniendo en tela de juicio las decisiones. Por un lado, lo que tiene que ver con un escándalo con un comercio que funciona en la Plaza Mauricio López y que fue clausurado y cerrado por la Municipalidad de manera poco clara, dejando más de 10 familias sin su sustento económico. Hasta cortándoles la luz en reiteradas oportunidades, hecho que quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales.
El otro fallo tiene relación con la reincorporación de 15 personas despedidas en el Concejo Deliberante de la capital puntana, una de las obsesiones del intendente. En una reunión con su círculo se prometió “llegar hasta las últimas y hacer lo que tenga que hacer”, para no reincorporar a los más de 250 trabajadores que echó sin justificación.
Esta postura deja en evidencia la crisis de poder del intendente, más preocupado por perseguir gente “opositora” y desarrollar una cacería de brujas, que por gobernar una Ciudad que ya se convirtió en una delegación del Gobierno y ni así funciona.
“El que se enoja pierde”, dice el viejo refrán e Hissa no pasa sus mejores días desde que asumió. Una ciudad devastada, escándalos por doquier y una falta de conducción que lo lleva a accionar por coerción más que por consenso, la fórmula de la vieja política que murió en el siglo pasado.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.