
La Toma crece: una plaza renovada, más pavimento y becas para mirar al futuro
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
En redes sociales publican valores y ofertas de productos para que la gente compare.
Provinciales24 de febrero de 2024Con la elevada inflación reinante en el país, profundizada con la asunción del presidente Javier Milei, los consumidores buscan alternativas para que el sueldo, que cada vez pierde más contra la inflación, rinda un poco más. Ese fue el origen del grupo Observatorio de Precios San Luis, en el que, a través de un perfil de Facebook, difunden los valores de productos de locales de la capital, para comparar y ahorrar a la hora de comprar.
El grupo fue conformado hace un mes y tiene una página que ya cuenta con casi quinientos seguidores, quienes también pueden agregar sus aportes. “La idea de este observatorio de precios es acercarle a la ciudadanía, a través de esta página, los valores del supermercado y comercios de los distintos rubros, para dar una mano ante esta situación”, explicó Marcelo Magallanes, uno de los creadores del espacio, vecino de la ciudad y quien trabaja en el sector privado.
La iniciativa surgió a través de charlas en las que notaron gran variedad de precios para un artículo en la misma ciudad. Por poner un ejemplo, en la semana realizaron una comparativa del precio del kilo de pollo fresco. En un supermercado de una cadena nacional que queda en proximidades de la Ediro, el kilo estaba en $1.350, mientras que en una cadena local de carnes estaba a $1.800. Por último, en otra cadena nacional, con locales en el centro, estaba a $999.
“Estamos subiendo todo lo que son ofertas. Es un primer paso de la página, la idea es empezar a hacer comparativas de los mismos productos en diversos lugares de la ciudad, donde se puedan comprar, y acercarles la posibilidad a las personas de que nos puedan colaborar”, amplió.
Las colaboraciones ya empezaron. Los usuarios suben fotos y los administradores las van cargando a la página. “La idea es que se vayan sumando más seguidores, porque mientras más seamos, vamos formando una especie de red donde nos puedan colaborar y, de esa manera, poder acercarles más ofertas a los vecinos”, remarcó el joven.
Lo que más han notado en esta parte del proyecto inicial es cómo fluctúan los precios en los distintos supermercados. “Antes, más o menos había una estabilidad y las ofertas eran de algunos pesitos. Hoy, una oferta te puede bajar casi a la mitad del precio”, detalló.
Fuente: Diario de la República
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
Enojo de padres y docentes con el rector de la UNSL por estar de campaña y no atender las cuestiones estructurales del colegio.
Motosierra a la Justicia se denominan las redes que, además de comprar seguidores, pagan publicidad para despotricar contra el Poder Judicial. Otra movida poco creativa de Masci y compañía.
El intendente alegó su propia torpeza y le tiró la responsabilidad al gobierno. Bromatología no controla las viandas que reciben los niños en las escuelas y los padres manifestaron su preocupación ante la desidia.
Hay bronca en dirigentes del interior por la posición amistosa del empresario con el poggismo.
La estrategia: presión política, trolls y meter funcionarios afines. En plena campaña electoral, el gobierno quiere quedarse con el único poder que no controla.
En San Luis crecieron los hechos delictivos, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Solo en 2024 hubo 3.302 robos.
El Fiscal de Estado, Victor Endeiza, apuntó contra los jueces por exigir que el gobierno retome una obra fundamental para los vecinos de El Volcán y que fue frenada por el propio Poggi de la mano de su pata judicial, María Eugenia Bona.
La intendencia de Naschel recibió $150 millones. Mientras que la de Luján obtuvo $200 millones. Ambas comunas son comandadas por integrantes del Frente Ahora San Luis que buscan la reelección.
Hay enojo en la comunidad universitaria por la exorbitante suma solo para un almuerzo. Se confirmó que los fondos salieron de la UNSL.
Pasan del mutismo autoimpuesto a los exabruptos. Una historia de amateurismo y silencio que roza lo payasesco.
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.