
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
En redes sociales publican valores y ofertas de productos para que la gente compare.
Provinciales24 de febrero de 2024Con la elevada inflación reinante en el país, profundizada con la asunción del presidente Javier Milei, los consumidores buscan alternativas para que el sueldo, que cada vez pierde más contra la inflación, rinda un poco más. Ese fue el origen del grupo Observatorio de Precios San Luis, en el que, a través de un perfil de Facebook, difunden los valores de productos de locales de la capital, para comparar y ahorrar a la hora de comprar.
El grupo fue conformado hace un mes y tiene una página que ya cuenta con casi quinientos seguidores, quienes también pueden agregar sus aportes. “La idea de este observatorio de precios es acercarle a la ciudadanía, a través de esta página, los valores del supermercado y comercios de los distintos rubros, para dar una mano ante esta situación”, explicó Marcelo Magallanes, uno de los creadores del espacio, vecino de la ciudad y quien trabaja en el sector privado.
La iniciativa surgió a través de charlas en las que notaron gran variedad de precios para un artículo en la misma ciudad. Por poner un ejemplo, en la semana realizaron una comparativa del precio del kilo de pollo fresco. En un supermercado de una cadena nacional que queda en proximidades de la Ediro, el kilo estaba en $1.350, mientras que en una cadena local de carnes estaba a $1.800. Por último, en otra cadena nacional, con locales en el centro, estaba a $999.
“Estamos subiendo todo lo que son ofertas. Es un primer paso de la página, la idea es empezar a hacer comparativas de los mismos productos en diversos lugares de la ciudad, donde se puedan comprar, y acercarles la posibilidad a las personas de que nos puedan colaborar”, amplió.
Las colaboraciones ya empezaron. Los usuarios suben fotos y los administradores las van cargando a la página. “La idea es que se vayan sumando más seguidores, porque mientras más seamos, vamos formando una especie de red donde nos puedan colaborar y, de esa manera, poder acercarles más ofertas a los vecinos”, remarcó el joven.
Lo que más han notado en esta parte del proyecto inicial es cómo fluctúan los precios en los distintos supermercados. “Antes, más o menos había una estabilidad y las ofertas eran de algunos pesitos. Hoy, una oferta te puede bajar casi a la mitad del precio”, detalló.
Fuente: Diario de la República
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
Editorial
El siguiente resumen es irreal y grosero, las cosas vertidas en él responden a intereses políticos y análisis de personas no pensantes. El 97% de su contenido es no apto para tartufos y el otro 3% se lo lleva Karina.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.