Observatorio de precios, una iniciativa para luchar contra la inflación

En redes sociales publican valores y ofertas de productos para que la gente compare.

Provinciales24 de febrero de 2024RedacciónRedacción
624ecba579ed5_450

Con la elevada inflación reinante en el país, profundizada con la asunción del presidente Javier Milei, los consumidores buscan alternativas para que el sueldo, que cada vez pierde más contra la inflación, rinda un poco más. Ese fue el origen del grupo Observatorio de Precios San Luis, en el que, a través de un perfil de Facebook, difunden los valores de productos de locales de la capital, para comparar y ahorrar a la hora de comprar.

El grupo fue conformado hace un mes y tiene una página que ya cuenta con casi quinientos seguidores, quienes también pueden agregar sus aportes. “La idea de este observatorio de precios es acercarle a la ciudadanía, a través de esta página, los valores del supermercado y comercios de los distintos rubros, para dar una mano ante esta situación”, explicó Marcelo Magallanes, uno de los creadores del espacio, vecino de la ciudad y quien trabaja en el sector privado.

La iniciativa surgió a través de charlas en las que notaron gran variedad de precios para un artículo en la misma ciudad. Por poner un ejemplo, en la semana realizaron una comparativa del precio del kilo de pollo fresco. En un supermercado de una cadena nacional que queda en proximidades de la Ediro, el kilo estaba en $1.350, mientras que en una cadena local de carnes estaba a $1.800. Por último, en otra cadena nacional, con locales en el centro, estaba a $999.

“Estamos subiendo todo lo que son ofertas. Es un primer paso de la página, la idea es empezar a hacer comparativas de los mismos productos en diversos lugares de la ciudad, donde se puedan comprar, y acercarles la posibilidad a las personas de que nos puedan colaborar”, amplió.

Las colaboraciones ya empezaron. Los usuarios suben fotos y los administradores las van cargando a la página. “La idea es que se vayan sumando más seguidores, porque mientras más seamos, vamos formando una especie de red donde nos puedan colaborar y, de esa manera, poder acercarles más ofertas a los vecinos”, remarcó el joven.

Lo que más han notado en esta parte del proyecto inicial es cómo fluctúan los precios en los distintos supermercados. “Antes, más o menos había una estabilidad y las ofertas eran de algunos pesitos. Hoy, una oferta te puede bajar casi a la mitad del precio”, detalló.

Fuente: Diario de la República 

Te puede interesar
Lo más visto
7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadAyer

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.