Observatorio de precios, una iniciativa para luchar contra la inflación

En redes sociales publican valores y ofertas de productos para que la gente compare.

Provinciales24 de febrero de 2024RedacciónRedacción
624ecba579ed5_450

Con la elevada inflación reinante en el país, profundizada con la asunción del presidente Javier Milei, los consumidores buscan alternativas para que el sueldo, que cada vez pierde más contra la inflación, rinda un poco más. Ese fue el origen del grupo Observatorio de Precios San Luis, en el que, a través de un perfil de Facebook, difunden los valores de productos de locales de la capital, para comparar y ahorrar a la hora de comprar.

El grupo fue conformado hace un mes y tiene una página que ya cuenta con casi quinientos seguidores, quienes también pueden agregar sus aportes. “La idea de este observatorio de precios es acercarle a la ciudadanía, a través de esta página, los valores del supermercado y comercios de los distintos rubros, para dar una mano ante esta situación”, explicó Marcelo Magallanes, uno de los creadores del espacio, vecino de la ciudad y quien trabaja en el sector privado.

La iniciativa surgió a través de charlas en las que notaron gran variedad de precios para un artículo en la misma ciudad. Por poner un ejemplo, en la semana realizaron una comparativa del precio del kilo de pollo fresco. En un supermercado de una cadena nacional que queda en proximidades de la Ediro, el kilo estaba en $1.350, mientras que en una cadena local de carnes estaba a $1.800. Por último, en otra cadena nacional, con locales en el centro, estaba a $999.

“Estamos subiendo todo lo que son ofertas. Es un primer paso de la página, la idea es empezar a hacer comparativas de los mismos productos en diversos lugares de la ciudad, donde se puedan comprar, y acercarles la posibilidad a las personas de que nos puedan colaborar”, amplió.

Las colaboraciones ya empezaron. Los usuarios suben fotos y los administradores las van cargando a la página. “La idea es que se vayan sumando más seguidores, porque mientras más seamos, vamos formando una especie de red donde nos puedan colaborar y, de esa manera, poder acercarles más ofertas a los vecinos”, remarcó el joven.

Lo que más han notado en esta parte del proyecto inicial es cómo fluctúan los precios en los distintos supermercados. “Antes, más o menos había una estabilidad y las ofertas eran de algunos pesitos. Hoy, una oferta te puede bajar casi a la mitad del precio”, detalló.

Fuente: Diario de la República 

Te puede interesar
intendente-gaston-hissa-en-plaza-primero-de-mayo

La gestión de Hissa cortará el agua en plena ola de calor

Redacción
ProvincialesHace 1 hora

La Municipalidad de San Luis anunció un corte masivo en el casco céntrico en plena ola de calor, para resolver una obra demorada desde el 11 de noviembre. La decisión expone descoordinación, apuro y una gestión que reacciona cuando la paciencia ya se evaporó.

Lo más visto
Diseño sin título (20)

ROSCA Y TONGO: POST FERIADO

Redacción
ActualidadAyer

El siguiente resumen está confeccionado por personas obligadas a hacerlo, luego de un extenso feriado. Sepa disculpar las molestias ocasionadas

1764072235371

Otra fábrica en San Luis que despide trabajadores

Redacción
ActualidadAyer

Catorce nuevos despidos en Villa Mercedes confirman que la crisis industrial dejó de ser advertencia para convertirse en costumbre. Mientras las persianas bajan y las líneas se vacían, el Gobierno provincial se limita al discurso del “acompañamiento”, como si alcanzara con mirar de cerca el naufragio.