La interna libertaria en San Luis: intervención, traiciones y un cierre con sabor a escándalo

El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.

Provinciales19 de agosto de 2025RedacciónRedacción
carlos-dalessandro-y-santiago-violapng

El armado de La Libertad Avanza en San Luis parecía encaminado. La alianza con Acción Vecinal, controlado por Rodolfo Negri, y el Partido Demócrata buscaba dar la imagen de un frente sólido. Pero la letra chica del acta constitutiva escondía un nombre que encendió la mecha, Santiago Viola, designado como encargado de presentar la lista.

La noticia cayó como un baldazo sobre Carlos D’Alessandro, quien descubrió que no había logrado colar ni un solo candidato propio. El operativo tenía origen en Buenos Aires: Patricia Bullrich, cercana al Presidente, habría intervenido directamente. Según trascendió, fue ella quien pidió al gobernador Claudio Poggi los nombres que finalmente aparecieron en la lista presentada por Viola.

Al enterarse de la jugada, D’Alessandro activó la “cláusula segunda” del acta constitutiva: si La Libertad Avanza se retiraba, toda la alianza caía. La movida dejó en jaque al armado local y abrió la puerta a la intervención de la conducción nacional.

Karina Milei, con el respaldo de los Menem y la bendición presidencial, aceleró los tiempos. En cuestión de horas, la jueza federal electoral María "Barú Budú Budía" Servini de Cubría resolvió intervenir el distrito San Luis de La Libertad Avanza. Una decisión fulminante, que se oficializó justo después de que se inscribieran los candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre.

La versión oficial de Karina Milei

La secretaria general de la Presidencia justificó la medida alegando que la dirigencia puntana había “desobedecido la política nacional” al cuestionar públicamente a los candidatos oficializados. Además, recordó que existía un compromiso con el Partido Demócrata de San Luis, cuyo dirigente ocupa hoy una banca nacional en el bloque libertario.

El desenlace fue contundente: intervención por un año y designación de Diego Manuel Vartabedian como interventor. Un hombre cercano a los hermanos Milei, con prontuario polémico por denuncias de corrupción en el PAMI.

Captura de pantalla 2025-08-19 123450

Preguntas sin respuesta

El resultado inmediato fue la salida de escena de D’Alessandro, marginado y furioso. Pero lo que queda flotando en el aire son los interrogantes políticos de fondo:

¿La Libertad Avanza sacrificó a un diputado propio para apostar a otro en las urnas?
¿El partido fue intervenido cuando ya no formaba parte de la alianza?
¿Tienen validez legal los candidatos presentados por Viola?

Más allá de las respuestas, el cierre de listas dejó a la vista la fragilidad del armado libertario en San Luis y la creciente tensión entre los operadores nacionales y las bases locales. Una interna que, lejos de cerrarse, promete nuevos capítulos.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
ProvincialesEl martes

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto