
Periodistas de Merlo acusan al municipio de montar un aparato de propaganda y censura
Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.
Mientras los trabajadores estatales cobraron en cuotas y con sueldos congelados, hubo un notable crecimiento en funcionarios.
Provinciales19 de febrero de 2024El relato principal de la gestión de Claudio Poggi llegó a su fin en menos de 70 días. Diputados de la oposición advirtieron un exponencial incremento en los gastos de personal de más 5.800 millones de pesos durante enero y febrero.
En este sentido, los legisladores solicitaron una auditoría al Tribunal de Cuentas provincial para saber en qué gastó más de 10 mil millones en personal el gobierno.
En el Boletín Oficial del gobierno provincial se estableció que, para el mes de febrero, el dinero destinado a gastos de personal asciende a más de $28.800 millones. Eso implica unos $5 mil millones más en relación a la programación financiera de diciembre (en el que se dio el aguinaldo) y 10 mil millones a la de noviembre.
Mientras ocurren despidos y el salario de los trabajadores quedó congelado desde diciembre, se sospecha que Poggi benefició a funcionarios con un incremento en sus sueldos y también creó nuevos cargos.
El 31 de diciembre, el gobernador firmó un decreto por el que incorpora 71 nuevos contratos fuera de escala. Este tipo de contratación generalmente se acerca a los salarios que cobran quienes son jefes de áreas o programas. Lo insólito es que esta creación fue realizada en expediente papel, con la clara intención de meterlo bajo la alfombra.
Estos nombramientos y las subas de sueldos a funcionarios dejan en evidencia que “la plata siempre estuvo”. Contradiciendo la narrativa comunicacional que intentó instalar el gobierno de la provincia fundida y sin fondos. Un error de casi amateurs que no duró ni 70 días y que deja mal parado al gobernador que mientras pagaba los sueldos en cuotas, creaba cargos.
Es decir el ajuste siempre vino por el lado de los trabajadores, que para Poggi parecieran ser “la casta” en San Luis.
Denuncian un “plan sistemático” para disciplinar voces críticas: concentración de pauta, represalias y medios fantasma financiados con fondos públicos.
El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.
Tras meses de presión, ataques mediáticos y maniobras para romper el Círculo Médico, el gobierno provincial tuvo que retroceder y cerrar un acuerdo. La derrota deja expuestos a Jorge Vergara y Teresa Nigra, debilitados tras un conflicto que golpeó directamente a los afiliados.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Mientras crece el escándalo por los vínculos de José Luis Espert con una red narco internacional, salen a la luz imágenes y datos de su estrecha relación con Claudio Poggi. El diputado libertario viajó en avión privado a San Luis y celebró junto al hoy gobernador su triunfo electoral en 2023.
La candidata de Poggi y Milei en San Luis calificó la causa contra la hermana del Presidente como una “operación política”, pero terminó admitiendo que su espacio hace “asistencialismo” en plena campaña. No aclaró con qué recursos, si los de la ministra Pettovello o los del gobierno provincial.
Luego de meses de tensiones, la entidad médica logró romper el congelamiento impuesto por el gobierno de Poggi. Denunció presiones, amenazas y defendió su accionar frente a la obra social provincial.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
Tras semanas de tensión con los profesionales, la obra social estatal ajustó la ecuación: subió 4,2% lo que paga a los médicos, pero casi 7% lo que abonan los afiliados. Tal como anticipó El Mosquito Puntano, el final era cantado, los usuarios pagan todo.