Diputados piden auditoría por los gastos de personal de enero

Legisladores de la oposición detectaron desfasajes en el ejecutivo de hasta $10 mil millones. Se debe a las "enormes diferencias" que hay entre la programación financiera de ese mes con la de diciembre.

Provinciales15 de febrero de 2024RedacciónRedacción
65cbc96f95be4_1200

Diputados provinciales de la oposición solicitaron una auditoría al Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Luis para que informe sobre el total de gastos que tuvo el Estado puntano en concepto de gasto de personal en enero de 2024. Señalaron que esto está motivado por la "enorme diferencia" que existe en la programación financiera de ese mes con la correspondiente a diciembre del año pasado.

La nota fue enviada ayer a la presidenta del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Natalia Hissa. Esto se debe a que las solicitudes presentadas previamente al Ejecutivo provincial nunca fueron contestadas. Los legisladores esperan tener respuestas para los próximos días.

Indicaron que la diferencia neta entre mes y mes es de más de 4 mil millones de pesos. Vale aclarar que en diciembre se abonó la segunda cuota del Salario Anual Complementario.

"La programación financiera es lo que el Gobierno piensa que va a gastar en el mes. Se programa cuánto va a gastar en salarios. El 10 de diciembre, la última programación financiera que presenta el gobierno de Alberto Rodríguez Saá dice que en gastos de personal la suma será de 23 mil millones de pesos. Ese cálculo incluye el Salario Anual Complementario, por eso da ese número. Empieza el nuevo gobierno y publican, recién, la programación financiera de enero de 2024. Cuando vimos ese Boletín Oficial nos encontramos que ellos estipulan que van a gastar 28 mil millones de pesos", señaló Federico Berardo, diputado del Partido Justicialista.

1707997413570

"Estos son, prácticamente, 5 mil millones de diferencia entre uno y otro. A esto hay que sumarle que los 23 mil millones que calculó la anterior gestión tenía previsto el aguinaldo. En enero, todos sabemos que no se paga el aguinaldo y tenemos bien en claro que no se anunció ningún tipo de aumento. Entonces, ¿por qué es esta diferencia de 5 mil millones de pesos? Eso es lo que queremos saber", agregó.

El diputado provincial indicó que en noviembre del año pasado el gasto fue de 18 mil millones de pesos. Esto daría una diferencia de 10 mil millones de pesos con respecto a lo previsto para enero de este año.

"En el mes de noviembre se gastaron 18 mil millones de pesos en gastos de personal. Esto quiere decir que la diferencia entre enero con un mes normal es de 10 mil millones de pesos; es muchísima plata. De ahí estuvimos pensando qué hacer, porque la metodología de pedir informes al Ejecutivo, que no nos responde ninguno, se nos ha ido agotando. Charlando con los diputados lo que decidimos fue enviar esta nota al Tribunal de Cuentas, que es, de alguna forma, el organismo encargado de controlar las cuentas del Gobierno", apuntó.

 La solicitud de realizar una auditoría sobre los gastos de personal es para conocer, fehacientemente, cuánto fue el gasto en concepto de salarios de enero y si se corresponde con la proyección financiera realizada.

"Es para saber si efectivamente gastaron 28 mil millones. Si esto fuera cierto, nos encontramos con que se incrementó en 10 mil millones de pesos la masa salarial de la provincia, lo que sería muy grave y preocupante porque, o se aumentaron los sueldos a los funcionarios, o se ha aumentado la cantidad de empleados y no se ha comunicado, o se está pagando a través de monotributo. La realidad es que desconocemos cuáles son las razones por las que se llega a los 28 mil millones de pesos", afirmó Berardo.

"Si no llegaron a 28 mil millones y, en realidad, gastaron lo mismo que se venía gastando, supongamos que fueron 18 mil millones, entonces hay que preguntarles por qué le erraron tanto a este cálculo. Sería un error matemático muy grave que habría que ver qué intenciones tuvo", expresó.

El diputado provincial recordó que en enero, el gobierno puntano pretendía endeudarse por un equivalente a la masa salarial. No se llevó a cabo porque en la Cámara de Senadores de San Luis no hubo quórum.

 "Ellos pretendían endeudarse por un mes. Ahora, ¿estos 28 mil millones de pesos fueron para endeudarse por más plata? ¿De alguna forma hacer una especie de trampa al sistema bancario y a los mismos sanluiseños para decir: ‘Me endeudo por más plata que la que necesito’? Son todas cosas que tendrán que responder ellos, una vez que tengamos la respuesta del Tribunal de Cuentas", dijo Berardo.

FUENTE: DIARIO DE LA REPÚBLICA 

 
 
 

Te puede interesar
d66090c9-0818-4680-a8ee-c3fa74e066d2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La casta ataca: Cacace le pide a Poggi más recortes

Redacción
Provinciales30 de julio de 2025

El subsecretario nacional Alejandro Cacace, convertido en vocero del achique estatal, celebró el cierre de organismos y reclamó al gobernador que continúe con el ajuste. Su pasado familiar ligado al Estado lo deja expuesto ante el propio relato libertario.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-17 232817

Todos Unidos se bajó y echó a Vallone

Redacción
ActualidadAyer

El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.

White and Green Modern Healthy Food Trifold Brochure

Intervinieron La Libertad Avanza en San Luis

Redacción
ActualidadHoy

En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.