El “Silencio Atroz” de los sindicatos frente a los despidos masivos en la gestión del intendente Gastón Hissa

Ya son más de 200 y continúan llegando telegramas. Solo ATE ha mostrado solidaridad y acompañamiento con las personas despedidas.

Actualidad31 de enero de 2024RedacciónRedacción
sindicalistas

En este crítico escenario, donde la estabilidad laboral de más de 200 trabajadores pende de un hilo, la omisión de los líderes sindicales de la provincia resulta desconcertante. Mientras los despidos del intendente Gastón Hissa impactan a madres solteras, personas con enfermedades y empleados con años de servicio, el clamor sindical se torna en un silencio atronador.

Los trabajadores han puesto su mirada en Claudio “Chapa” Suárez de UPCN, Alejandro Sosa del Sindicato de Municipales y Edgar Magallanes de Obras Sanitarias, 3 dirigentes alineados políticamente con el poggismo que han casi desaparecido en medio de las amenazas y la escandalosa persecución que existe en el Municipio. El referente de Serba forma parte de la gestión, aunque indirectamente a través de su hermano, ya que por una condena judicial no puede ejercer ningún cargo en la administración pública.  El SIEP tampoco hizo público su posicionamiento ante la situación. 

La falta de respuesta plantea interrogantes sobre su rol en la protección de los trabajadores y el resguardo de la justicia laboral. Tampoco se conoció su pronunciamiento sobre los sobresueldos que se habrían pagado Hissa y su gabinete, a 10 días de asumir y mientras los municipales cobraban en dos cuotas. 

Esta crisis no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de los empleados frente a decisiones arbitrarías, sino también la necesidad de una acción sindical más proactiva y solidaria. En medio del desconcierto, queda por responder si el silencio de algunos sindicatos es pasividad o complicidad frente a la injusticia que se está perpetrando.

Te puede interesar
hq720

Suizo Argentina facturó más de $700 millones con el gobierno de San Luis

Redacción
ActualidadAyer

Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.

7 de junio - día del periodista (1)

ROSCA Y TONGO

Redacción
Actualidad24 de agosto de 2025

Volvió el resumen político más esperado por grandes y chicos. Porque mientras algunos miran para otro lado, siempre hay un mosquito metiéndose en por la ventana. Bienvenidos a un nuevo convite…

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (1)

ROSCA Y TONGO

Redacción
Actualidad24 de agosto de 2025

Volvió el resumen político más esperado por grandes y chicos. Porque mientras algunos miran para otro lado, siempre hay un mosquito metiéndose en por la ventana. Bienvenidos a un nuevo convite…

hq720

Suizo Argentina facturó más de $700 millones con el gobierno de San Luis

Redacción
ActualidadAyer

Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.