
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
Ya son más de 200 y continúan llegando telegramas. Solo ATE ha mostrado solidaridad y acompañamiento con las personas despedidas.
Actualidad31 de enero de 2024En este crítico escenario, donde la estabilidad laboral de más de 200 trabajadores pende de un hilo, la omisión de los líderes sindicales de la provincia resulta desconcertante. Mientras los despidos del intendente Gastón Hissa impactan a madres solteras, personas con enfermedades y empleados con años de servicio, el clamor sindical se torna en un silencio atronador.
Los trabajadores han puesto su mirada en Claudio “Chapa” Suárez de UPCN, Alejandro Sosa del Sindicato de Municipales y Edgar Magallanes de Obras Sanitarias, 3 dirigentes alineados políticamente con el poggismo que han casi desaparecido en medio de las amenazas y la escandalosa persecución que existe en el Municipio. El referente de Serba forma parte de la gestión, aunque indirectamente a través de su hermano, ya que por una condena judicial no puede ejercer ningún cargo en la administración pública. El SIEP tampoco hizo público su posicionamiento ante la situación.
La falta de respuesta plantea interrogantes sobre su rol en la protección de los trabajadores y el resguardo de la justicia laboral. Tampoco se conoció su pronunciamiento sobre los sobresueldos que se habrían pagado Hissa y su gabinete, a 10 días de asumir y mientras los municipales cobraban en dos cuotas.
Esta crisis no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de los empleados frente a decisiones arbitrarías, sino también la necesidad de una acción sindical más proactiva y solidaria. En medio del desconcierto, queda por responder si el silencio de algunos sindicatos es pasividad o complicidad frente a la injusticia que se está perpetrando.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.