
El “Silencio Atroz” de los sindicatos frente a los despidos masivos en la gestión del intendente Gastón Hissa
Ya son más de 200 y continúan llegando telegramas. Solo ATE ha mostrado solidaridad y acompañamiento con las personas despedidas.
Actualidad31 de enero de 2024

En este crítico escenario, donde la estabilidad laboral de más de 200 trabajadores pende de un hilo, la omisión de los líderes sindicales de la provincia resulta desconcertante. Mientras los despidos del intendente Gastón Hissa impactan a madres solteras, personas con enfermedades y empleados con años de servicio, el clamor sindical se torna en un silencio atronador.
Los trabajadores han puesto su mirada en Claudio “Chapa” Suárez de UPCN, Alejandro Sosa del Sindicato de Municipales y Edgar Magallanes de Obras Sanitarias, 3 dirigentes alineados políticamente con el poggismo que han casi desaparecido en medio de las amenazas y la escandalosa persecución que existe en el Municipio. El referente de Serba forma parte de la gestión, aunque indirectamente a través de su hermano, ya que por una condena judicial no puede ejercer ningún cargo en la administración pública. El SIEP tampoco hizo público su posicionamiento ante la situación.
La falta de respuesta plantea interrogantes sobre su rol en la protección de los trabajadores y el resguardo de la justicia laboral. Tampoco se conoció su pronunciamiento sobre los sobresueldos que se habrían pagado Hissa y su gabinete, a 10 días de asumir y mientras los municipales cobraban en dos cuotas.
Esta crisis no solo pone en evidencia la vulnerabilidad de los empleados frente a decisiones arbitrarías, sino también la necesidad de una acción sindical más proactiva y solidaria. En medio del desconcierto, queda por responder si el silencio de algunos sindicatos es pasividad o complicidad frente a la injusticia que se está perpetrando.


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
