
La doble vara de la concejal Micaela Medina: ¿Justicia selectiva en tiempos de crisis?
La edil radical reacciona ante la situación universitaria pero es cómplice del brutal ajuste en la Municipalidad y el Concejo Deliberante.

La edil radical reacciona ante la situación universitaria pero es cómplice del brutal ajuste en la Municipalidad y el Concejo Deliberante.

La sanción de $150 mil diarios comenzó a regir el miércoles pasado y la presidenta del legislativo sigue sin acatar los fallos judiciales.

Se desempeñaba en el área de Prensa del Municipio y fue dada de baja a fines de enero. Son más de 250 los despedidos por la actual gestión municipal

La restricción que solicitó muestra su intención de seguir con el relato municipal, mantener el discurso único y evitar la rendición de cuentas respecto a la situación laboral del Municipio.

Le exige a la a la Provincia que aumente sueldos y deje de abonar los sueldos en cuotas. Además repudian las decenas de despidos que el intendente Hissa realizó en la Municipalidad.

Siguen los escándalos en la gestión de Hissa. Este martes al cobrar sus sueldos, muchos trabajadores se encontraron con la triste novedad de que perdieron sus categorías y en algunos otros casos sus plantas permanentes.

Ya son más de 200 y continúan llegando telegramas. Solo ATE ha mostrado solidaridad y acompañamiento con las personas despedidas.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.