
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
La sanción de $150 mil diarios comenzó a regir el miércoles pasado y la presidenta del legislativo sigue sin acatar los fallos judiciales.
Actualidad10 de abril de 2024Incumplir la ley tiene sus costos. La presidenta del Concejo Deliberante de San Luis, Agustina Arancibia Rodríguez, se niega a acatar una orden judicial que establece la reincorporación de 14 empleados del Poder Legislativo. Desde el miércoles pasado, en concepto de astreintes, el Concejo debe pagar una multa de $150 mil pesos diarios, que al cierre de esta nota ya superan el monto de un millón de pesos.
Las astreintes son sanciones económicas que se imponen por la demora en el cumplimiento de una orden judicial. En detalle, la jueza Valeria Benavídez, del Juzgado Civil Nº 3, determinó el pasado 26 de febrero la reincorporación de 14 empleados en planta permanente que fueron cesanteados por Arancibia Rodríguez a principios de enero. El tiempo pasó y a pesar del mandato judicial, la concejala que responde al intendente Gastón Hissa hizo oídos sordos.
Los empleados asisten al patio del Concejo en sus horarios de trabajo habituales, esperando ser reincorporados. “Entiendo, como profesional del derecho, que no corresponde que se le impute el dinero a ella de manera particular. Por supuesto que la persona más criteriosa en esto es la jueza que está a cargo del expediente, que es quien tiene la última palabra en resolver”, dijo en primer lugar la concejala del bloque justicialista Agustina Gatto, quien es abogada.
“Pero yo entiendo que los fondos van a ser exclusivamente en relación al patrimonio del cuerpo legislativo porque el demandado en sí es el Concejo Deliberante. Es como cuando vos demandás un club, el presidente está a cargo, pero la persona jurídica es del club. Esto es lo que nos está pasando a nosotros hoy”, agregó.
Gatto señaló que el decreto judicial no detalla si la multa se destinará al Poder Judicial o a los propios trabajadores.
“Hay trabajadores que hace 7, 10 años trabajaban en el Concejo. A fines del año pasado obtuvieron la planta permanente por la votación de todo el cuerpo, incluso de concejales cuyas fuerzas pertenecen hoy al oficialismo. Ingresa la presidenta y los despide, en una acción ilegal, porque una resolución no puede anular otra resolución”, recordó la legisladora.
“Ellos están todos los días en el patio del Concejo, un lugar pequeño, con frío, calor, en una situación de violencia constante”, reflexionó.
“Estamos viviendo una situación insólita. La presidenta del Concejo, cuando asistió la secretaria del Juzgado a consultar si cumpliría con la orden judicial, dijo: “No, no quiero cumplirla”. Y esto lo hizo una persona en representación de un poder del Estado. ¿Cómo les vamos a pedir a los ciudadanos que cumplan con las ordenanzas si la propia presidenta no cumple con la ley?”, criticó.
Gatto además apuntó contra la actitud de Arancibia Rodríguez, quien también fue empleada del Concejo. “Acá hay un tema de creer que los cargos atraviesan la vida y uno ocupa lugares por tiempo determinado, y no son más por tener un cargo y por supuesto que mucho menos te habilita a no cumplir la ley ser presidente de un cuerpo legislativo un año”, argumentó la edil.
“Esto trasciende los colores políticos, porque puede ocurrir que un empleado que está en el Legislativo hace diez años entró por un color político y es el que más sabe y sigue en sus funciones. Son personas que están hace muchos años en el Concejo, que es un organismo público del Estado, donde cumplen tareas y no hacen política partidaria”, agregó.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.