
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Recibieron fondos para viajes pero siempre estuvieron en la provincia.
Actualidad28 de enero de 2024Si algo le faltaba a la malograda gestión de Gastón Hissa en la Municipalidad de San Luis, era estar envuelta en posibles hechos de corrupción. Este domingo un informe de El Diario de la República dio cuenta del posible pago de sobresueldos por parte de la administración municipal al propio intendente y a varios integrantes de su gabinete.
El Mosquito pudo acceder a la información que demuestra que tanto el intendente como los funcionarios se pagaron viáticos por viajes que nunca realizaron.
El caso es similar al que este medio informó la semana pasada dondeAgustín Hissa, hermano del intendente, y Yanina Miranda, cobraron fondos por viajes que no hicieron. El día que según los viáticos estaban de viaje, participaron de una reunión de gabinete con el gobernador, Claudio Poggi.
Esta distribución de fondos se dio en medio del desdoblamiento de sueldos que la Municipalidad llevó a cabo. Mientras el intendente y su equipo de prensa construían el relato del “Municipio quebrado”, por detrás se habrían atribuido pagos de más de 300 mil pesos en cada caso.
El 16 de diciembre al intendente se lo vio en la Plaza Pringles, según las imágenes que publicaron en sus propias redes y en las del Municipio. En ese mismo momento, debía estar en Buenos Aires junto al subsecretario de Relaciones Institucionales, Luis Lucero Guillet. Según el expediente I-12140108-2023 se le abonó a ambos la suma de $331.490,25 pesos en concepto de viáticos por un supuesto viaje a Buenos Aires desde el viernes 15 hasta el lunes 18 de diciembre.
El pago fue autorizado por la secretaria de Hacienda, Fabiana Malamud, y la contadora Patricia Vallesi. En el mismo expediente está incluida Laura Moyano Mendoza; directora General de Registro Civil y de las Colectividades.
La lista de funcionarios y viáticos continúa, lo que sugiere en primera instancia, que se utilizó como herramienta para engrosar sus ingresos. El subsecretario de Infraestructura, Planeamiento y Desarrollo Urbano, Andrés García y la directora General de Desarrollo Urbano, Privado y Ambiental, Sofía Agustina Villegas, también recibieron fondos por supuestos viajes.
Un dato curioso es que todos los pagos fueron por montos similares, casi como si fuera un pago “en común”. Otra situación a destacar es que en enero, el intendente ordenó la recategorización de su planta de funcionarios para aumentar sus sueldos.
En simultáneo despidió a más de 200 personas y tomó un crédito para pagar sueldos mientras se conoció que la Municipalidad contaba con los fondos para hacer frente a los pagos.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.