Poggi, acorralado por la situación, levantó la intervención de San Luis FC

Luego del cachetazo que le dio la AFA y sin lugar a más operaciones mediáticas, el gobernador tuvo que dar marcha atrás.

Provinciales25 de enero de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2024-01-12-at-16.17.54-2

Se trata de una dura derrota política que sufre el primer mandatario provincial en medio de un contexto desfavorable por la posición de los clubes de la provincia, el pedido de las jugadoras y la participación de Juventud y Estudiantes en el torneo Federal A

El Ejecutivo provincial justificó la marcha atrás con la “aparición” de un colectivo que nunca estuvo perdido, según confiaron fuentes de la Liga Sanluiseña hace unos días a distintos medios. 

Es más que conocido el enojo de Poggi con el secretario de Deportes, Gabriel Rivero. Algunos integrantes del gabinete, muy cercanos al gobernador, lo culpan del papelón con la AFA y la pésima estrategia política. Según indicaron en la Agencia de Noticias, una asamblea decidirá las nuevas autoridades el 2 de febrero. 

Otro vergonzoso papel cumplieron Daniel Miranda y Laura Sánchez, los encargados de la Liga Sanluiseña notoriamente afiliados al poggismo. Sobre el primero pesa la posibilidad de perder la conducción de la Liga en las próximas semanas. Mientras que la concejal sigue con su derrotero imparable, ya que fue la “voz oficial” en este caso y quedó muy desacreditada ante el Consejo Federal del fútbol argentino. 

Te puede interesar
Lo más visto
7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadAyer

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.