Poggi redobla el enfrentamiento con los trabajadores de la salud y pone a Nigra como la nueva ministra

En medio de una irregular gestión en Dosep, como detalló El Mosquito la semana pasada, la interna feroz en el oficialismo se llevó puesta a Claudia Spagnuolo.

Actualidad14 de agosto de 2024RedacciónRedacción
lg

Con el escándalo del desbloqueo de título y el enfrentamiento con los trabajadores sanitarios a la orden del día, el gobernador Claudio Poggi decidió recrudecer las acciones y colocar a Teresa Nigra como nueva ministra. 

La interna dentro del gobierno, que fue detallada en su momento por El Mosquito Puntano, finalmente explotó y terminó con la salida de Claudia Spagnuolo, quien había sido criticada por su mal manejo de la crisis sanitaria. La decisión de Poggi de removerla y colocar a Nigra como la nueva ministra refleja un intento por reforzar el control en un área que ha generado múltiples dolores de cabeza a la gestión provincial. 

Según la información oficial, Nigra asumirá formalmente el cargo el próximo jueves. Sin embargo, su llegada no es vista con buenos ojos por los trabajadores de la salud, quienes temen que esta decisión no sea más que una profundización de las políticas que han venido afectando negativamente al sector. De hecho, se espera que en los próximos días se intensifiquen las protestas y movilizaciones. 

La flamante ministra no viene de una buena gestión en DOSEP. Sino todo lo contrario, es criticada por el Círculo Médico, los prestadores y los afiliados. El costo de esta jugada política podría ser alto, ya que el enfrentamiento con los trabajadores de la salud, lejos de resolverse, podría escalar a nuevos niveles de confrontación.

Te puede interesar
claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
Actualidad04 de julio de 2025

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Lo más visto