
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Las quejas por el recorte de prestaciones y los descuentos arbitrarios unifican los reclamos contra la obra social del Estado. Los profesionales de la salud advierten que la directora “no da la talla” y en Terrazas habría perdido el apoyo.
Actualidad04 de agosto de 2024La crisis en Dosep escaló a niveles inesperados y todas las partes condicen en un factor común, la mala gestión de Teresa Nigra. La presidenta es la principal generadora de los conflictos tanto para los médicos, como los afiliados y también algunos de sus colegas en el ministerio de Salud.
Esta situación claramente deja al descubierto la interna dentro del oficialismo y la lucha entre los distintos bandos que componen la salud pública. Los integrantes del Círculo Médicos siempre han sido afines a poggismo, incluso muchos de ellos eran fervientes militantes en X (EX TWITTER).
Incluso en la actualidad se puede “ligar” la pertenencia política de algunos profesionales con dirigentes políticos de Terrazas. Por ejemplo, Alberto Risolo presidente del Círculo Médico y una de las voces más escuchadas contra la gestión de Nigra, es íntimo amigo de Victor Endeiza y comparten un hobby costoso como es armar aviones.
Otra posición interesante es la de Rodolfo Toloza, actual director del Hospital Pediátrico, fue un fiel detractor del gobierno anterior, acción que le habría hecho “ganar el cargo”, según cuentan sus colegas. El funcionario es también uno de los profesionales más radicalizados contra Nigra.
También surge la oposición de la conducción de APTS. Gremio muy cercano a Poggi durante años y hoy enemistados con el gobierno.
El primer problema de Nigra fue “ponerse el traje” de ministra, antes de arrancar en Dosep. En una guerra clara con Mónica Spagnuolo, pensó que era cuestión de semanas, para quedarse con la cartera y posicionarse. Pero no contaba con qué sus colegas empezarían un operativo para esmerilar su gestión.
La interna política está a flor de piel. Es conocido que Nigra es del riñón del intendente Gastón Hissa, quien en el reparto de los ministerios se quedó con varios cargos en Salud. Es por ellos, que desde distintos espacios miran de reojo a la presidenta de la obra social.
El jefe comunal capitalino no tuvo un paso feliz por Dosep. Su gestión fue similar a la que está llevando a cabo en la ciudad de San Luis, plagada de críticas, errores no forzados y falta de experiencia.
Nigra tiene un sinnúmero de cosas por arreglar, la situación con los trabajadores y los descuentos injustificados, el atraso en el pago a proveedores y la tensa relación ya mencionada con sus pares. Un panorama complicado que podría eyectarla de la obra social, en su peor momento público y político.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.