
La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.
Las quejas por el recorte de prestaciones y los descuentos arbitrarios unifican los reclamos contra la obra social del Estado. Los profesionales de la salud advierten que la directora “no da la talla” y en Terrazas habría perdido el apoyo.
Actualidad04 de agosto de 2024
Redacción
La crisis en Dosep escaló a niveles inesperados y todas las partes condicen en un factor común, la mala gestión de Teresa Nigra. La presidenta es la principal generadora de los conflictos tanto para los médicos, como los afiliados y también algunos de sus colegas en el ministerio de Salud.
Esta situación claramente deja al descubierto la interna dentro del oficialismo y la lucha entre los distintos bandos que componen la salud pública. Los integrantes del Círculo Médicos siempre han sido afines a poggismo, incluso muchos de ellos eran fervientes militantes en X (EX TWITTER).

Incluso en la actualidad se puede “ligar” la pertenencia política de algunos profesionales con dirigentes políticos de Terrazas. Por ejemplo, Alberto Risolo presidente del Círculo Médico y una de las voces más escuchadas contra la gestión de Nigra, es íntimo amigo de Victor Endeiza y comparten un hobby costoso como es armar aviones.
Otra posición interesante es la de Rodolfo Toloza, actual director del Hospital Pediátrico, fue un fiel detractor del gobierno anterior, acción que le habría hecho “ganar el cargo”, según cuentan sus colegas. El funcionario es también uno de los profesionales más radicalizados contra Nigra.

También surge la oposición de la conducción de APTS. Gremio muy cercano a Poggi durante años y hoy enemistados con el gobierno.
El primer problema de Nigra fue “ponerse el traje” de ministra, antes de arrancar en Dosep. En una guerra clara con Mónica Spagnuolo, pensó que era cuestión de semanas, para quedarse con la cartera y posicionarse. Pero no contaba con qué sus colegas empezarían un operativo para esmerilar su gestión.
La interna política está a flor de piel. Es conocido que Nigra es del riñón del intendente Gastón Hissa, quien en el reparto de los ministerios se quedó con varios cargos en Salud. Es por ellos, que desde distintos espacios miran de reojo a la presidenta de la obra social.
El jefe comunal capitalino no tuvo un paso feliz por Dosep. Su gestión fue similar a la que está llevando a cabo en la ciudad de San Luis, plagada de críticas, errores no forzados y falta de experiencia.
Nigra tiene un sinnúmero de cosas por arreglar, la situación con los trabajadores y los descuentos injustificados, el atraso en el pago a proveedores y la tensa relación ya mencionada con sus pares. Un panorama complicado que podría eyectarla de la obra social, en su peor momento público y político.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Decretos firmados el 17 de septiembre readecuaron los sueldos de funcionarios de la Secretaría de Hacienda que conduce Néstor Ordoñez. Mientras los estatales continúan muy por debajo de la canasta básica alimentaria.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Del Profe Aedes

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.