
La Toma crece: una plaza renovada, más pavimento y becas para mirar al futuro
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
Este lunes fue el primer día de trabajo en la provincia patagónica, donde están abocados a la contención de una gran cantidad de focos que por momentos son muy difíciles de controlar.
Provinciales06 de febrero de 2024Un incendio forestal sigue arrasando cientos de hectáreas por día en el Parque Nacional los Alerces, donde trabajan sin descanso los brigadistas que envió San Luis. Están dedicados a tareas de contención de las llamas, que avanzan rumbo a lugares poblados como la ciudad de Esquel, que el domingo por la noche comenzó a evacuar a varios vecinos por precaución.
Los 12 brigadistas de San Luis apenas llegados se pusieron a disposición para sumarse al trabajo de sus pares de todo el país, informando desde el terreno a la Dirección de Prevención y Gestión de la Emergencia su despliegue.
El primer informe que enviaron dice que se dirigieron hacia el ICE (Incendio Comando Emergencias) donde recibieron directivas para trabajar con herramientas manuales y equipos de agua, realizando anclajes y líneas de fajas contra fuego en un clima que ronda los 24 grados, pero con ráfagas de viento que superaron los 35 kilómetros por hora, lo que complicó muchísimo las tareas. La jornada laboral se extendió hasta las 19:30, con resultados satisfactorios.
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
Enojo de padres y docentes con el rector de la UNSL por estar de campaña y no atender las cuestiones estructurales del colegio.
Motosierra a la Justicia se denominan las redes que, además de comprar seguidores, pagan publicidad para despotricar contra el Poder Judicial. Otra movida poco creativa de Masci y compañía.
El intendente alegó su propia torpeza y le tiró la responsabilidad al gobierno. Bromatología no controla las viandas que reciben los niños en las escuelas y los padres manifestaron su preocupación ante la desidia.
Hay bronca en dirigentes del interior por la posición amistosa del empresario con el poggismo.
La estrategia: presión política, trolls y meter funcionarios afines. En plena campaña electoral, el gobierno quiere quedarse con el único poder que no controla.
En San Luis crecieron los hechos delictivos, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Solo en 2024 hubo 3.302 robos.
El Fiscal de Estado, Victor Endeiza, apuntó contra los jueces por exigir que el gobierno retome una obra fundamental para los vecinos de El Volcán y que fue frenada por el propio Poggi de la mano de su pata judicial, María Eugenia Bona.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.