
La Escuela de Manejo de Hissa abrió las inscripciones y a los segundos ya tenía todo los cupos llenos
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
Provinciales08 de abril de 2025La Toma celebró este 31 de marzo sus 119 años de historia, y lo hizo con una jornada que fue mucho más que una fiesta: fue una reafirmación de identidad, una muestra de gestión concreta y una apuesta decidida al futuro.
El acto central fue la reinauguración de la plaza San Martín, el corazón simbólico y geográfico del pueblo, que ahora luce completamente renovado. Nuevas veredas, luminarias modernas, espacios verdes recuperados y una puesta en valor general que convierte al lugar en un verdadero punto de encuentro para la comunidad.
La presidenta del Concejo Deliberante y actual jefa comunal, Mayka Garoglio —también candidata a diputada por el Departamento Pringles—, encabezó el acto y destacó que la plaza es “un símbolo de unión, encuentro y memoria”, y subrayó que las obras fueron posibles gracias al esfuerzo colectivo. “Frente a la situación del país, supimos como comunidad que era necesario reforzar el presupuesto municipal. Y lo hicimos con responsabilidad”, expresó.
Junto a ella, el diputado nacional Ernesto “Pipi” Alí sumó anuncios importantes: un nuevo plan de pavimentación para la localidad, con el objetivo de mejorar la conectividad barrial y la calidad de vida. “Vamos a hormigonear las calles de La Toma para que no haya más pozos”, afirmó, con tono firme y compromiso de gestión.
También se presentó un nuevo programa de becas para estudiantes, una política que apunta a acompañar a los jóvenes en sus trayectorias educativas en un contexto económico complejo. Es un gesto que pone en agenda la importancia de garantizar igualdad de oportunidades y que refuerza el rol del Estado municipal como promotor del desarrollo.
La jornada incluyó feria de emprendedores, juegos criollos, desfiles de agrupaciones gauchas y una grilla artística con identidad local y regional. El busto del General San Martín fue entronizado por dos granaderos —símbolo de respeto y continuidad histórica— y la música popular cerró la noche con un clima festivo y participativo.
Lejos del discurso vacío o de la promesa sin rumbo, el aniversario 119 de La Toma mostró que es posible celebrar mirando hacia adelante. Con obras que se tocan, políticas que empiezan a rodar y una comunidad que sigue apostando a crecer desde el trabajo, la memoria y la acción.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
El quiebre entre DOSEP y el Círculo Médico deja a cientos de mujeres embarazadas en una situación crítica. Obstetras advierten que algunas pacientes piden adelantar cesáreas por miedo a quedarse sin cobertura.
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
Editorial
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Vecinos denuncian que nunca pudieron anotarse mientras la intendencia difundía en sus redes oficiales que ya estaba disponible.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.