
La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.
El radical puntano será parte del ministerio de Desregulación, que conduce Sturzenegger. Mientras tanto, en San Luis el partido se debate su participación en la alianza con Poggi y qué dirigente se quedará con el ministerio de Turismo y Cultura.
Actualidad20 de noviembre de 2024
Redacción
El puntano Alejandro Cacace asumirá en los próximos días un cargo en el gobierno nacional. Será en la estructura del ministro Federico Sturzenegger.
El Mosquito Puntano lo adelantó hace algunas semanas y ahora parece que el arribo del dirigente radical se producirá en las próximas horas. Desde que dejó su banca y se incorporó como secretario parlamentario del bloque radical, Cacace participa de las mesas de negociación con el Gobierno nacional, casi como un diputado más. En ese marco, trabajó para la sanción de la Ley Bases, donde ayudó a introducir cambios, y ahora también interviene en las tratativas entre la Nación y los gobernadores radicales por el Presupuesto 2025.
Junto a Rodrígo De Loredo son los primeros radicales que se acercan con fuerza al gobierno de Javier Milei. El sanluiseño asumirá en la estructura del ministerio de Desregulación con un perfil más técnico que político, pero en un rol de línea directa con Sturzenegger, según se informa este miércoles en una nota publicada en La Política Online.
Con el quiebre que tuvo el radicalismo en Diputados, un grupo de dirigentes que forma parte de la bancada en el Congreso, comenzó a negociar con Martín Menem su llegada formal al gobierno libertario.
Cacace en el gobierno nacional abre muchas incógnitas sobre qué sucederá con el poggismo y cómo seguirá la alianza gubernamental. En medio de la renuncia de Juan Manuel Rigau y los desmanejos políticos que algunos ministros cercanos al gobernador han tenido con la UCR.
Mientras tanto el centenario partido deberá debatir en San Luis, si apela a independizarse políticamente de la mano de Milei o continúa en el gobierno de Poggi.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

La bancada opositora busca suprimir el requisito impuesto por el Ejecutivo, al que señalan como ilegal y responsable de trabar la renovación del carnet a cientos de vecinos. El dictamen en minoría apunta a restituir los criterios de la Ley Nacional de Tránsito.

Mientras la gestión navega entre anuncios inflados y resultados escasos, la comunicación oficial intenta convertir encuentros administrativos en gestas históricas. La maquinaria propagandística crece, pero la credibilidad se achica.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

Del Profe Aedes

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.

La gestión municipal convirtió una política pública en ruinas y ahora la publicita como “plan integral”. No hay épica donde hubo desmantelamiento.