
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El radical puntano será parte del ministerio de Desregulación, que conduce Sturzenegger. Mientras tanto, en San Luis el partido se debate su participación en la alianza con Poggi y qué dirigente se quedará con el ministerio de Turismo y Cultura.
Actualidad20 de noviembre de 2024El puntano Alejandro Cacace asumirá en los próximos días un cargo en el gobierno nacional. Será en la estructura del ministro Federico Sturzenegger.
El Mosquito Puntano lo adelantó hace algunas semanas y ahora parece que el arribo del dirigente radical se producirá en las próximas horas. Desde que dejó su banca y se incorporó como secretario parlamentario del bloque radical, Cacace participa de las mesas de negociación con el Gobierno nacional, casi como un diputado más. En ese marco, trabajó para la sanción de la Ley Bases, donde ayudó a introducir cambios, y ahora también interviene en las tratativas entre la Nación y los gobernadores radicales por el Presupuesto 2025.
Junto a Rodrígo De Loredo son los primeros radicales que se acercan con fuerza al gobierno de Javier Milei. El sanluiseño asumirá en la estructura del ministerio de Desregulación con un perfil más técnico que político, pero en un rol de línea directa con Sturzenegger, según se informa este miércoles en una nota publicada en La Política Online.
Con el quiebre que tuvo el radicalismo en Diputados, un grupo de dirigentes que forma parte de la bancada en el Congreso, comenzó a negociar con Martín Menem su llegada formal al gobierno libertario.
Cacace en el gobierno nacional abre muchas incógnitas sobre qué sucederá con el poggismo y cómo seguirá la alianza gubernamental. En medio de la renuncia de Juan Manuel Rigau y los desmanejos políticos que algunos ministros cercanos al gobernador han tenido con la UCR.
Mientras tanto el centenario partido deberá debatir en San Luis, si apela a independizarse políticamente de la mano de Milei o continúa en el gobierno de Poggi.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.