
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
El retorno de San Luis, promocionado por el gobernador Claudio Poggi como un logro, esconde una estrategia de Macri para controlar los fondos del organismo. La provincia pierde soberanía política y deberá asumir un alto costo financiero.
Actualidad11 de septiembre de 2024El reciente retorno de San Luis al Consejo Federal de Inversiones (CFI) ha sido presentado por el gobernador Claudio Poggi como un logro político de gran envergadura, un hito para la provincia. Sin embargo, detrás de esta decisión aparentemente técnica, se oculta una compleja red de intereses políticos nacionales que buscan consolidar poder y controlar una caja millonaria. La influencia de Mauricio Macri en esta jugada no es casual; responde a una estrategia clara de manejo de recursos y cargos, con el PRO colocando sus piezas clave para asegurarse una posición dominante en el organismo.
Ignacio Lamothe, por La Cámpora, fue reelecto por unanimidad y continuará al frente del Consejo Federal de Inversiones. Por su parte, el PRO pudo colocar a Sebastián García De Luca, quien estará a cargo de una de las direcciones.
Un pedido desde las sombras
El retorno al CFI, que Poggi promueve como un gran avance para San Luis, es en realidad un trámite burocrático impulsado por el ex presidente Mauricio Macri. Según fuentes cercanas, el líder del PRO está decidido a utilizar el Consejo Federal de Inversiones para manejar una importante "caja", asegurando el control de los recursos financieros y los cargos estratégicos en la estructura.
Luego de colocar uno de los directores, el PRO quiere quedarse con la presidencia que hasta octubre manejará el peronista Gildo Insfrán.
Esta maniobra evidencia el interés del macrismo por extender su control en provincias como San Luis, utilizando a figuras como Poggi para consolidar su agenda. En lugar de representar un verdadero avance para la provincia, el retorno al CFI pone a San Luis bajo la influencia de decisiones políticas tomadas desde Buenos Aires, favoreciendo las ambiciones de Macri y su entorno.
Una carga económica para San Luis
Lejos de ser un logro, este retorno acarrea una pesada carga financiera para San Luis. La provincia deberá aportar millones de pesos mensuales al CFI, lo que representa un costo significativo en un contexto económico ya difícil. Estos fondos podrían haber sido destinados a inversiones locales para mejorar la calidad de vida de los puntanos, pero ahora se utilizarán para alimentar un organismo cuyas decisiones estarán en manos de actores externos, alineados con los intereses del PRO y el kirchnerismo que el gobernador tanto combatió.
La soberanía política de San Luis se ve erosionada con esta decisión. Aceptar las condiciones impuestas desde el macrismo significa ceder el control sobre una parte importante de los recursos provinciales, una concesión que Poggi parece estar dispuesto a hacer para asegurarse un lugar en la estructura de poder.
La lucha por el control de la "caja"
El CFI, más que un simple órgano de coordinación federal, se ha convertido en un campo de batalla político donde diferentes facciones buscan controlar los fondos que maneja. En este contexto, el retorno de San Luis no es una casualidad. Detrás de este movimiento hay una lucha por el manejo de los recursos, y la provincia se encuentra en medio de esa disputa, sin un verdadero beneficio a la vista para los ciudadanos.
Claudio Poggi, que ha intentado posicionarse como un líder provincial sin un “padre político” claro, está demostrando que su estrategia es acomodarse en cualquier estructura que le permita mantenerse relevante en la escena política. Su falta de lealtades fijas lo lleva a seguir las órdenes de Macri, sacrificando los intereses de San Luis por su propia supervivencia política.
En lugar de fortalecer la provincia, esta jugada política la debilita, poniéndola al servicio de agendas ajenas. Lo que Poggi presenta como un logro no es más que un peaje que San Luis deberá pagar para mantenerse dentro de un juego de poder que cada vez le resulta más costoso.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.
Los medios alineados al poggismo intentaron instalar que gremialistas de ATE agredieron a una mujer, pero las imágenes muestran lo contrario, fue la presidenta del Concejo, Laura Sánchez, quien intentó armar la escena. El trasfondo revela una maniobra política para tapar el reclamo por violencia laboral en la gestión de Hissa.
El Gobierno prometió viviendas, pero terminó ofreciendo materiales para construir una pieza. Las redes estallaron y el descontento crece, miles de familias sin terreno quedaron fuera de un sistema improvisado y excluyente.
Mientras la provincia atraviesa una crisis económica, sanitaria y social sin precedentes, el gobierno de Claudio Poggi dedica tiempo y recursos a remover la tumba de Luis Lusquiños en Terrazas del Portezuelo. Un gesto que revela más sobre su forma de gobernar que cualquier discurso oficial.
En los pasillos del Tribunal de Cuentas se comenta que el diputado oficialista Carlos “Charly” Pereira no habría rendido una millonaria suma correspondiente a módulos legislativos. Mientras tanto, el Gobierno provincial mantendría una cómoda ceguera ante el caso, aunque exige transparencia a los opositores.
El programa habitacional del gobierno de Claudio Poggi deja afuera a miles de familias sin terreno. La promesa de un techo digno terminó reducida a una maqueta de una habitación con baño.
Mientras la inflación pulveriza los sueldos, el intendente Gastón Hissa insiste en maquillar la crisis salarial con acuerdos bancarios. Más endeudamiento, menos alivio real para los trabajadores.
Están previstas para 30 de octubre. Las maniobras del oficialismo para sacar de escena a Laura Sánchez y colocar a Fernando Aguilera en el Concejo Deliberante.