
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Solicitó la investigación luego de la difusión de plazos fijos millonarios que realizó la nueva gestión provincial apenas asumió.
Actualidad24 de julio de 2024Raúl Laborda pidió a la Justicia que investigue al gobernador Claudio Poggi para ver si incurrió en un delito al retener fondos que debían ser destinados al sueldo de estatales. El dirigente político hizo la presentación porque consideró que no era necesario desdoblar los salarios de la administración pública en sus dos primeros meses de gestión ya que apenas asumió destinó más de 30 mil millones de pesos a la constitución de 19 plazos fijos en dos bancos, una suma que le era suficiente para afrontar los haberes en un solo pago.
Con las recientes publicaciones de El Diario de la República y varios documentos que testifican sobre los plazos fijos creados por el gobierno actual, Laborda se acercó este martes a la mañana a la Unidad de Abordaje Fiscal y fue atendido por dos secretarios que le comunicaron que trasladarían el pedido al fiscal de turno, Raúl Barbeito. En algún momento, dentro de las próximas horas, lo citarían para seguir con el procedimiento.
Ahora resta esperar a que la denuncia quede a cargo de la fiscalía o se realice de forma personal a nombre de Laborda. "Estoy preparado para todo", aseguró el dirigente.
El denunciante expresó que "no puede ser que un gobernador no pague como corresponde los sueldos. Poggi infringió la ley cuando no hubo un hecho extraordinario. Confundió su billetera personal con la pública".
Además agregó que se puede comprobar que los plazos fijos fueron creados después de la asunción al cargo. "Si la plata hubiera estado anteriormente en plazo fijo, él podría informar que la plata estaba con un cepo en un banco, pero no dijo nada. La confección de los plazos fijos arrancó el 11 de diciembre".
Laborda admitió que decidió denunciar a Poggi porque "soy un hombre comprometido con la provincia". El dirigente tomó conocimiento de ciudadanos y comerciantes que padecieron el desdoblamiento de sueldos, de estatales que tuvieron que endeudarse con préstamos personales y se vieron perjudicados en una época tan especial como es Navidad y Año Nuevo.
"Esta denuncia debe prosperar porque están las pruebas. Estamos gobernados por un irresponsable. El fiscal verá si mandará oficios a los distintos bancos comprometidos, llamará a los funcionarios públicos o al gobernador, que es el máximo responsable de la administración pública. Lo que pretendo es que se investigue. La Justicia dirá si es delito o no, yo creo que sí. No descarto que sea causal de juicio político", aseveró.
Por último, el dirigente político compartió su deseo de que se adhieran más personas o entidades a esta denuncia.
Fuente: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.