
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Desde el sábado entraron en vigencia nuevas tarifas del servicio de corta, mediana y larga distancia.
Actualidad08 de julio de 2024En un nuevo golpe al bolsillo de los ciudadanos de San Luis, el gobierno de Claudio Poggi ha anunciado el cuarto incremento en lo que va del año en las tarifas del transporte interurbano. A partir de este sábado 6, los usuarios de los colectivos debieron enfrentar un significativo aumento en el costo de los boletos debido, según la Dirección de Transporte, al alza en los precios del combustible y otros costos operativos.
La medida, que afecta a trayectos de corta, media y larga distancia, se presenta como un reflejo más de la falta de sintonía entre las políticas gubernamentales y las necesidades de la población. A continuación, se detallan algunos de los nuevos precios de los boletos:
San Luis-La Punta: $1.000
San Luis-Juana Koslay: $1.000
San Luis-Merlo: $8.300
San Luis-Candelaria: $8.300
San Luis-Villa Mercedes: $4.600
Este aumento se suma a los tres anteriores del año, en un contexto donde los sueldos de los trabajadores no han experimentado un incremento proporcional. Esta disparidad no solo golpea el bolsillo de los usuarios, sino que también pone en evidencia una creciente desconsideración hacia la clase trabajadora, que se ve obligada a destinar una porción cada vez mayor de sus ingresos al transporte.
La administración de Poggi argumenta que los ajustes son necesarios para mantener la viabilidad del servicio de transporte, dado el aumento en los costos del combustible y otros factores operativos. Sin embargo, esta justificación no resulta convincente para muchos ciudadanos que ven cómo sus salarios no logran seguir el ritmo de la inflación y el constante incremento de los costos de vida.
El sector del transporte es esencial para la movilidad diaria de miles de habitantes de San Luis, quienes dependen de los colectivos para ir a trabajar, estudiar y realizar otras actividades cotidianas. El encarecimiento del transporte interurbano impone una carga adicional a estos ciudadanos, generando una situación insostenible para muchas familias que ya enfrentan dificultades económicas.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.