El Gobierno dará de baja a más de 27 mil planes sociales

El Ministerio de Capital Humano confirmó hoy que dará de baja a más de 27.000 beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo y Potenciar Empleo luego de realizar la verificación de datos y cumplimiento de requisitos de todos los titulares.

Actualidad20 de enero de 2024 Redacción EMP
6575f14492f15_1200

El Ministerio de Capital Humano confirmó hoy que dará de baja a más de 27.000 beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo y Potenciar Empleo luego de realizar la verificación de datos y cumplimiento de requisitos de todos los titulares.

“Se detectaron 27.208 planes Potenciar Trabajo y 12 Potenciar Empleo con incompatibilidades a los que inmediatamente se les suspendió el pago, evitando así la erogación incorrecta de 2.000 millones de pesos del Estado nacional”, afirmó el organismo encabezado por Sandra Pettovello.

Según fuentes oficiales, algunas de las incompatibilidades, detectadas por el cruce de información entre Anses y el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (SINTyS) fueron “beneficios de jubilación o pensión, prestación por desempleo, monotributistas categoría C o superior, trabajadores autónomos, incompatibilidad por residencia en el extranjero, fallecidos o poseer un auto con menos de 10 años de antigüedad”.

Los nombres de los beneficiarios estaban en bases de datos que las tenían en soporte magnético tanto el juzgado federal N° 11, a cargo de manera interina de Marcelo Martínez De Giorgi, como la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social de Marijuan, y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS). Ellos tienen el resultado del entrecruzamiento de los beneficiarios del Potenciar Trabajo con Migraciones.

Te puede interesar
claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
Actualidad04 de julio de 2025

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Lo más visto