
Del Profe Aedes
Gremios se movilizaron este viernes al mediodía a Terrazas del Portezuelo ante la inflación y el congelamiento de sueldos.
Provinciales22 de marzo de 2024
Redacción
Un importante grupo de trabajadores agremiados en los distintos sindicatos del Estado provincial llegaron hasta Terrazas del Portezuelo para presentar un petitorio donde piden una “urgente recomposición salarial”. Pero cuando los trabajadores llegaron al predio gubernamental, pasadas las 11:30 de este viernes, se encontraron con los portones cerrados por lo que no fue posible llevar la nota a las autoridades en ese momento.
Los empleados estatales mostraron su descontento por las últimas medidas que anunció el gobernador Claudio Poggi, donde señaló que otorgaría una suma de 70 mil pesos no remunerativa y la posibilidad de reconocerles, en el período de cuatro meses, el segundo cargo a los docentes.
Los manifestantes afirmaron que esa suma no llega a cubrir la pérdida del poder adquisitivo de los salarios que fue superior al 70 por ciento. En cambio, exigieron paritarias e incrementos acordes a la inflación.
Cerca de las 13:30 llegó un halo de esperanza. El portón se abrió y tuvieron la ilusión que la secretaria general de la gobernación los reciba. Sin embargo, los manifestantes apenas pudieron entregarle el manuscrito a una empleada. Este acto motivo el malestar de las personas que amenazaron con realizar un paro general.
Los gremios que llegaron hasta los portones de ingreso fueron los estatales del SIEP y ATE; los profesionales y técnicos de la Salud de APTS; los judiciales del SIJUPU; los gremios docentes como UTEP, SADOP, SIDIU, ADU, AMET; además de los empleados de la Legislatura Provincial.
Los representantes de los distintos sindicatos anticiparon que el próximo lunes 1° de abril también se concentrarán en la Legislatura provincial cuando el gobernador Poggi asista para dar el discurso de apertura de sesiones ordinarias.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA

Del Profe Aedes

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El exintendente de Potrero de los Funes rompió el silencio y apuntó contra los medios alineados con el oficialismo provincial. Denunció una campaña sucia en su contra y acusó a los candidatos poggistas de esquivar los verdaderos problemas de la localidad.

La edil fue citada tres veces como testigo en la causa contra Agustina Arancibia Rodríguez y nunca se presentó. Piden que el fiscal haga cumplir la carga pública para evitar que el expediente quede paralizado.

El intendente Juan Manuel Olguín dispuso el pago de un bono extraordinario que alcanza a más de 200 familias y moviliza la economía local. La medida contrasta con la pasividad de otros jefes comunales que, alineados con Poggi y Milei, mantienen congelados los salarios municipales.

En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.

El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.