
La Toma crece: una plaza renovada, más pavimento y becas para mirar al futuro
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
El gobernador Claudio Poggi rubricó este martes el documento que establece la puesta en marcha oficial de la Beca al Mérito. Lo hizo a pesar de que debe pasar por la Legislatura. La nueva normativa reduce la cantidad de becados por zona respecto a la que hubo hasta 2023.
Provinciales08 de febrero de 2024El debate sobre la equidad en la educación ha vuelto a encenderse en la provincia de San Luis, donde el gobernador Claudio Poggi ha anunciado un cambio significativo en la política de becas estudiantiles, pasando de un enfoque de universalidad a uno basado en la meritocracia. El gobierno la puso en marcha a pesar de que deben hacerlo a través de una ley.
Esta medida, que pretende premiar el rendimiento académico sobre la base del mérito individual, ha generado controversia y preocupación, dejando en relieve un potencial deterioro de la igualdad de oportunidades.
Históricamente, San Luis se ha destacado por su compromiso con la educación inclusiva y el apoyo a estudiantes de todos los estratos socioeconómicos. Las becas estudiantiles, en su formato universal, han sido un pilar fundamental de esta política, garantizando el acceso a la educación superior a aquellos jóvenes que de otra manera no podrían costearla. Sin embargo, con el cambio propuesto por el gobierno, este paradigma está siendo desafiado.
La transición hacia un sistema basado en la meritocracia plantea una serie de interrogantes y preocupaciones. En primer lugar, existe el temor de que esta medida privilegie a aquellos estudiantes que ya provienen de entornos socioeconómicos más favorecidos, quienes tienen mayores recursos para acceder a una educación de calidad desde una edad temprana. De esta manera, se corre el riesgo de perpetuar las desigualdades existentes en lugar de mitigarlas.
Además, la reducción del número de becas disponibles bajo este nuevo modelo también suscita inquietudes sobre el acceso igualitario a la educación. Con menos recursos destinados a apoyar financieramente a los estudiantes, aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica podrían enfrentar mayores dificultades para continuar sus estudios, incluso si demuestran un excelente desempeño académico.
El enfoque en la meritocracia también plantea interrogantes en términos de la diversidad y la inclusión. Al valorar únicamente el rendimiento académico como criterio para otorgar becas, se corre el riesgo de ignorar otras habilidades, talentos y circunstancias individuales que pueden influir en el éxito educativo de un estudiante. Esto podría excluir a aquellos jóvenes que, si bien pueden no destacarse en el ámbito académico tradicional, poseen habilidades y potenciales valiosos que merecen ser reconocidos y apoyados.
Si bien es necesario reconocer y premiar el esfuerzo y el mérito individual, esto no debe hacerse a expensas de sacrificar la igualdad y la inclusión. Es fundamental que cualquier cambio en las políticas educativas se realice con una cuidadosa consideración de sus posibles impactos en los estudiantes más vulnerables y en la sociedad en su conjunto. En este sentido, es crucial que el gobierno de San Luis escuche las voces de todos los sectores involucrados y busque soluciones que promuevan una educación equitativa y accesible para todos.
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
Enojo de padres y docentes con el rector de la UNSL por estar de campaña y no atender las cuestiones estructurales del colegio.
Motosierra a la Justicia se denominan las redes que, además de comprar seguidores, pagan publicidad para despotricar contra el Poder Judicial. Otra movida poco creativa de Masci y compañía.
El intendente alegó su propia torpeza y le tiró la responsabilidad al gobierno. Bromatología no controla las viandas que reciben los niños en las escuelas y los padres manifestaron su preocupación ante la desidia.
Hay bronca en dirigentes del interior por la posición amistosa del empresario con el poggismo.
La estrategia: presión política, trolls y meter funcionarios afines. En plena campaña electoral, el gobierno quiere quedarse con el único poder que no controla.
En San Luis crecieron los hechos delictivos, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Solo en 2024 hubo 3.302 robos.
El Fiscal de Estado, Victor Endeiza, apuntó contra los jueces por exigir que el gobierno retome una obra fundamental para los vecinos de El Volcán y que fue frenada por el propio Poggi de la mano de su pata judicial, María Eugenia Bona.
Por el enojo de varios funcionarios de Terrazas, el candidato a diputado por el oficialismo tuvo que “aclarar” la situación por el catering lujoso en el encuentro del CIN.
La intendencia de Naschel recibió $150 millones. Mientras que la de Luján obtuvo $200 millones. Ambas comunas son comandadas por integrantes del Frente Ahora San Luis que buscan la reelección.
Hay enojo en la comunidad universitaria por la exorbitante suma solo para un almuerzo. Se confirmó que los fondos salieron de la UNSL.
El Mosquito recorrió de punta a punta la avenida y la intervención municipal deja mucho que desear. 200 millones para tapar algunos baches y un show que incluyó al gobernador, Claudio Poggi.