De la universalidad a la meritocracia: ¿Un retroceso en la igualdad educativa en San Luis?

El gobernador Claudio Poggi rubricó este martes el documento que establece la puesta en marcha oficial de la Beca al Mérito. Lo hizo a pesar de que debe pasar por la Legislatura. La nueva normativa reduce la cantidad de becados por zona respecto a la que hubo hasta 2023.

Provinciales08 de febrero de 2024RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2024-02-06-at-19.26.10

El debate sobre la equidad en la educación ha vuelto a encenderse en la provincia de San Luis, donde el gobernador Claudio Poggi ha anunciado un cambio significativo en la política de becas estudiantiles, pasando de un enfoque de universalidad a uno basado en la meritocracia. El gobierno la puso en marcha a pesar de que deben hacerlo a través de una ley.

Esta medida, que pretende premiar el rendimiento académico sobre la base del mérito individual, ha generado controversia y preocupación, dejando en relieve un potencial deterioro de la igualdad de oportunidades. 

Históricamente, San Luis se ha destacado por su compromiso con la educación inclusiva y el apoyo a estudiantes de todos los estratos socioeconómicos. Las becas estudiantiles, en su formato universal, han sido un pilar fundamental de esta política, garantizando el acceso a la educación superior a aquellos jóvenes que de otra manera no podrían costearla. Sin embargo, con el cambio propuesto por el gobierno, este paradigma está siendo desafiado.

La transición hacia un sistema basado en la meritocracia plantea una serie de interrogantes y preocupaciones. En primer lugar, existe el temor de que esta medida privilegie a aquellos estudiantes que ya provienen de entornos socioeconómicos más favorecidos, quienes tienen mayores recursos para acceder a una educación de calidad desde una edad temprana. De esta manera, se corre el riesgo de perpetuar las desigualdades existentes en lugar de mitigarlas.

Además, la reducción del número de becas disponibles bajo este nuevo modelo también suscita inquietudes sobre el acceso igualitario a la educación. Con menos recursos destinados a apoyar financieramente a los estudiantes, aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica podrían enfrentar mayores dificultades para continuar sus estudios, incluso si demuestran un excelente desempeño académico.

El enfoque en la meritocracia también plantea interrogantes  en términos de la diversidad y la inclusión. Al valorar únicamente el rendimiento académico como criterio para otorgar becas, se corre el riesgo de ignorar otras habilidades, talentos y circunstancias individuales que pueden influir en el éxito educativo de un estudiante. Esto podría excluir a aquellos jóvenes que, si bien pueden no destacarse en el ámbito académico tradicional, poseen habilidades y potenciales valiosos que merecen ser reconocidos y apoyados.


Si bien es necesario reconocer y premiar el esfuerzo y el mérito individual, esto no debe hacerse a expensas de sacrificar la igualdad y la inclusión. Es fundamental que cualquier cambio en las políticas educativas se realice con una cuidadosa consideración de sus posibles impactos en los estudiantes más vulnerables y en la sociedad en su conjunto. En este sentido, es crucial que el gobierno de San Luis escuche las voces de todos los sectores involucrados y busque soluciones que promuevan una educación equitativa y accesible para todos.

Te puede interesar
Gemini_Generated_Image_v08ldiv08ldiv08l

La Punta: Ayala firmó un convenio secreto por 13 años para instalar una antena en la planta de agua y ahora quiere que el Concejo lo blanquee

Redacción
Provinciales30 de septiembre de 2025

El intendente de La Punta cedió terrenos municipales sin ordenanza, sin estudios de impacto ambiental ni consulta a los vecinos. El acuerdo con una empresa privada se firmó hace dos años y recién ahora busca la bendición del Concejo Deliberante. La antena se instalaría dentro de la planta potabilizadora de agua, una zona estratégica. En San Luis Capital, un negocio similar fue frenado por el Defensor del Pueblo.

Lo más visto
Diseño sin título (10)

Hissa volteó otro proyecto de Silvestri y se recrudece la interna oficialista

Redacción
ActualidadAyer

El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.