
Del Profe Aedes
El gobernador Claudio Poggi rubricó este martes el documento que establece la puesta en marcha oficial de la Beca al Mérito. Lo hizo a pesar de que debe pasar por la Legislatura. La nueva normativa reduce la cantidad de becados por zona respecto a la que hubo hasta 2023.
Provinciales08 de febrero de 2024
Redacción
El debate sobre la equidad en la educación ha vuelto a encenderse en la provincia de San Luis, donde el gobernador Claudio Poggi ha anunciado un cambio significativo en la política de becas estudiantiles, pasando de un enfoque de universalidad a uno basado en la meritocracia. El gobierno la puso en marcha a pesar de que deben hacerlo a través de una ley.
Esta medida, que pretende premiar el rendimiento académico sobre la base del mérito individual, ha generado controversia y preocupación, dejando en relieve un potencial deterioro de la igualdad de oportunidades.
Históricamente, San Luis se ha destacado por su compromiso con la educación inclusiva y el apoyo a estudiantes de todos los estratos socioeconómicos. Las becas estudiantiles, en su formato universal, han sido un pilar fundamental de esta política, garantizando el acceso a la educación superior a aquellos jóvenes que de otra manera no podrían costearla. Sin embargo, con el cambio propuesto por el gobierno, este paradigma está siendo desafiado.
La transición hacia un sistema basado en la meritocracia plantea una serie de interrogantes y preocupaciones. En primer lugar, existe el temor de que esta medida privilegie a aquellos estudiantes que ya provienen de entornos socioeconómicos más favorecidos, quienes tienen mayores recursos para acceder a una educación de calidad desde una edad temprana. De esta manera, se corre el riesgo de perpetuar las desigualdades existentes en lugar de mitigarlas.
Además, la reducción del número de becas disponibles bajo este nuevo modelo también suscita inquietudes sobre el acceso igualitario a la educación. Con menos recursos destinados a apoyar financieramente a los estudiantes, aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica podrían enfrentar mayores dificultades para continuar sus estudios, incluso si demuestran un excelente desempeño académico.
El enfoque en la meritocracia también plantea interrogantes en términos de la diversidad y la inclusión. Al valorar únicamente el rendimiento académico como criterio para otorgar becas, se corre el riesgo de ignorar otras habilidades, talentos y circunstancias individuales que pueden influir en el éxito educativo de un estudiante. Esto podría excluir a aquellos jóvenes que, si bien pueden no destacarse en el ámbito académico tradicional, poseen habilidades y potenciales valiosos que merecen ser reconocidos y apoyados.
Si bien es necesario reconocer y premiar el esfuerzo y el mérito individual, esto no debe hacerse a expensas de sacrificar la igualdad y la inclusión. Es fundamental que cualquier cambio en las políticas educativas se realice con una cuidadosa consideración de sus posibles impactos en los estudiantes más vulnerables y en la sociedad en su conjunto. En este sentido, es crucial que el gobierno de San Luis escuche las voces de todos los sectores involucrados y busque soluciones que promuevan una educación equitativa y accesible para todos.

Del Profe Aedes

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El exintendente de Potrero de los Funes rompió el silencio y apuntó contra los medios alineados con el oficialismo provincial. Denunció una campaña sucia en su contra y acusó a los candidatos poggistas de esquivar los verdaderos problemas de la localidad.

La edil fue citada tres veces como testigo en la causa contra Agustina Arancibia Rodríguez y nunca se presentó. Piden que el fiscal haga cumplir la carga pública para evitar que el expediente quede paralizado.

El intendente Juan Manuel Olguín dispuso el pago de un bono extraordinario que alcanza a más de 200 familias y moviliza la economía local. La medida contrasta con la pasividad de otros jefes comunales que, alineados con Poggi y Milei, mantienen congelados los salarios municipales.

En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.

El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.