Denuncian “conflicto de intereses” en Zoonosis Municipal y desfinanciamiento a la protección animal

Señalan que, desde la llegada de Gastón Hissa, las castraciones gratuitas están suspendidas, que el quirófano móvil está en desuso, que la plataforma SIGEM no entrega turnos para castraciones y que la condición de la canera municipal es “irregular”.

Provinciales04 de febrero de 2024RedacciónRedacción
perros

A través de un comunicado, proteccionistas de animales denunciaron el desfinanciamiento a las políticas de protección animal y sanidad pública.

También denuncian un “conflicto de intereses” en Zoonosis Municipal. En diciembre pasado se designó al Dr. Veterinario Marcos Arce como director del organismo, quien paralelamente “se desempeña como Secretario General del Colegio Veterinario de la Provincia. Aquí tenemos un claro conflicto de intereses” señala Facundo Valle, militante por el bienestar animal y voluntario de un refugio.

Valle asegura que cuando un animal callejero aparece malherido son los proteccionistas quienes acuden al rescate, “todos los refugios de animales tienen deudas cuantiosas con las veterinarias, deudas que finalmente se terminan saldando con el dinero de sus bolsillos o con donaciones de la gente. El Colegio de Veterinarios sostiene que la atención gratuita del Estado perjudica a las veterinarias al quitarle clientes, pero en la práctica las privadas ganan clientes porque el dinero que uno se ahorra en las castraciones y atención de urgencia, luego lo destina a estudios médicos y tratamientos de otra índole”, por eso hay un conflicto de intereses en la designación de una autoridad del Colegio Veterinario como Director de Zoonosis Municipal, asegura el proteccionista.

De hecho, la Ley de Ética Pública indica que un funcionario con cargo jerárquico no puede desempeñarse en el ámbito privado en áreas que tengan relación con su función pública, por su parte el Código de Ética del Colegio de Veterinarios prohíbe “ocupar cargos o ejercer actividades cuya incompatibilidad quede establecida por leyes”. Es decir, el Dr. Arce está violando la Ley N° 25.188 y el Código de Ética del Colegio Veterinario que integra.

trailer-zoonosis-julio-23

Hace unas semanas, proteccionistas mantuvieron una reunión con el Director de Zoonosis. Allí, “nos reconoció que él está en contra de implementar jornadas de castración masiva porque las considera inconvenientes, porque cree que los profesionales no están capacitados para realizarlas y porque argumenta que desgasta al personal”, advierte Valle. Actualmente las castraciones se encuentran suspendidas, el quirófano móvil está en desuso y la plataforma SIGEM no entrega turnos para la atención gratuita, denuncia el proteccionista.

“Nosotros tenemos un montón de críticas hacia la gestión anterior, pero en ese momento se realizaban 45 castraciones por día, ahora están suspendidas y recién en marzo comenzarán con 30 castraciones diarias. Es un chiste porque se reducen un 30% las castraciones y tenes varios meses con perras pariendo en las calles”, señala Valle y agrega que hay condiciones “irregulares” en la canera municipal. “La disminución en la cantidad de castraciones es alarmante ya que esto repercutirá directamente en el aumento de animales en las calles de la ciudad en las próximas semanas (tanto perros como gatos) y, por ende, en la cantidad de abandonos y maltratos hacia ellos”, indican en el comunicado.

de6776d5-25b0-4832-9d2e-4afa73db728a

Al ser consultado, explica que “todo lo que sucede con los animales domésticos repercute en la Salud Pública, un factor importante es la transmisión de enfermedades zoonóticas que se contagian de animales a humanos, como la leptospirosis o la sarna. Además, cualquiera está expuesto a ataques de jaurías de perros asilvestrados, hay ejemplos en todo el país de víctimas de estos ataques. Por otra parte, la sobrepoblación de animales callejeros también perjudica la higiene urbana, como los excrementos o las roturas de las bolsas de basura”. Por eso son tan importantes las campañas de castraciones, porque reducen ese riesgo y evitan que aumente el número de animales indefensos.

FUENTE: ECOPRESS 

Te puede interesar
Lo más visto
7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadEl viernes

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.