
Del Profe Aedes
Señalan que, desde la llegada de Gastón Hissa, las castraciones gratuitas están suspendidas, que el quirófano móvil está en desuso, que la plataforma SIGEM no entrega turnos para castraciones y que la condición de la canera municipal es “irregular”.
Provinciales04 de febrero de 2024
Redacción
A través de un comunicado, proteccionistas de animales denunciaron el desfinanciamiento a las políticas de protección animal y sanidad pública.
También denuncian un “conflicto de intereses” en Zoonosis Municipal. En diciembre pasado se designó al Dr. Veterinario Marcos Arce como director del organismo, quien paralelamente “se desempeña como Secretario General del Colegio Veterinario de la Provincia. Aquí tenemos un claro conflicto de intereses” señala Facundo Valle, militante por el bienestar animal y voluntario de un refugio.
Valle asegura que cuando un animal callejero aparece malherido son los proteccionistas quienes acuden al rescate, “todos los refugios de animales tienen deudas cuantiosas con las veterinarias, deudas que finalmente se terminan saldando con el dinero de sus bolsillos o con donaciones de la gente. El Colegio de Veterinarios sostiene que la atención gratuita del Estado perjudica a las veterinarias al quitarle clientes, pero en la práctica las privadas ganan clientes porque el dinero que uno se ahorra en las castraciones y atención de urgencia, luego lo destina a estudios médicos y tratamientos de otra índole”, por eso hay un conflicto de intereses en la designación de una autoridad del Colegio Veterinario como Director de Zoonosis Municipal, asegura el proteccionista.
De hecho, la Ley de Ética Pública indica que un funcionario con cargo jerárquico no puede desempeñarse en el ámbito privado en áreas que tengan relación con su función pública, por su parte el Código de Ética del Colegio de Veterinarios prohíbe “ocupar cargos o ejercer actividades cuya incompatibilidad quede establecida por leyes”. Es decir, el Dr. Arce está violando la Ley N° 25.188 y el Código de Ética del Colegio Veterinario que integra.

Hace unas semanas, proteccionistas mantuvieron una reunión con el Director de Zoonosis. Allí, “nos reconoció que él está en contra de implementar jornadas de castración masiva porque las considera inconvenientes, porque cree que los profesionales no están capacitados para realizarlas y porque argumenta que desgasta al personal”, advierte Valle. Actualmente las castraciones se encuentran suspendidas, el quirófano móvil está en desuso y la plataforma SIGEM no entrega turnos para la atención gratuita, denuncia el proteccionista.
“Nosotros tenemos un montón de críticas hacia la gestión anterior, pero en ese momento se realizaban 45 castraciones por día, ahora están suspendidas y recién en marzo comenzarán con 30 castraciones diarias. Es un chiste porque se reducen un 30% las castraciones y tenes varios meses con perras pariendo en las calles”, señala Valle y agrega que hay condiciones “irregulares” en la canera municipal. “La disminución en la cantidad de castraciones es alarmante ya que esto repercutirá directamente en el aumento de animales en las calles de la ciudad en las próximas semanas (tanto perros como gatos) y, por ende, en la cantidad de abandonos y maltratos hacia ellos”, indican en el comunicado.

Al ser consultado, explica que “todo lo que sucede con los animales domésticos repercute en la Salud Pública, un factor importante es la transmisión de enfermedades zoonóticas que se contagian de animales a humanos, como la leptospirosis o la sarna. Además, cualquiera está expuesto a ataques de jaurías de perros asilvestrados, hay ejemplos en todo el país de víctimas de estos ataques. Por otra parte, la sobrepoblación de animales callejeros también perjudica la higiene urbana, como los excrementos o las roturas de las bolsas de basura”. Por eso son tan importantes las campañas de castraciones, porque reducen ese riesgo y evitan que aumente el número de animales indefensos.

Del Profe Aedes

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El exintendente de Potrero de los Funes rompió el silencio y apuntó contra los medios alineados con el oficialismo provincial. Denunció una campaña sucia en su contra y acusó a los candidatos poggistas de esquivar los verdaderos problemas de la localidad.

La edil fue citada tres veces como testigo en la causa contra Agustina Arancibia Rodríguez y nunca se presentó. Piden que el fiscal haga cumplir la carga pública para evitar que el expediente quede paralizado.

El intendente Juan Manuel Olguín dispuso el pago de un bono extraordinario que alcanza a más de 200 familias y moviliza la economía local. La medida contrasta con la pasividad de otros jefes comunales que, alineados con Poggi y Milei, mantienen congelados los salarios municipales.

En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.

El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.