Cascoteado por un superávit que dejó mal parado al gobierno, Poggi anunció un exiguo aumento salarial que no supera los $50 mil pesos

El incremento alcanza un tristísimo 6% y fue considerado como insuficiente por los trabajadores. Con la plata que tiene de sobra, el gobernador podría aumentar más 50% los salarios estatales.

ActualidadEl juevesRedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-07-17-at-12.10.01-scaled

Apremiado por los números que reveló la cuenta de inversión 2023, que expusieron un superávit millonario en plena crisis social y económica, Claudio Poggi anunció un aumento del 6% para los empleados públicos. Una cifra ínfima que no alcanza ni a disimular el deterioro salarial acumulado desde el inicio de su gestión.

El gobierno, acorralado por sus propias cifras, intenta ahora maquillar el ajuste con un aumento que en términos reales no supera los $50.000. Para los trabajadores estatales, representa una burla. Con los fondos disponibles —más de $189 mil millones de superávit— se podrían otorgar incrementos por encima del 50%. Sin embargo, el Poder Ejecutivo optó por sostener su relato de escasez, pese a que los números lo desmienten.

La administración Poggi ha duplicado la pobreza y la indigencia en la provincia. Lo hizo con una receta ya conocida, ajuste sobre los sectores más vulnerables y paralización de servicios esenciales. En ese marco, el aumento anunciado generó un fuerte rechazo entre los gremios estatales, que lo consideran “mísero” y “provocador”.

UNA CADENA DE PAPELONES Y MALA FE 

Hace apenas unos días, el propio gobernador había descartado nuevos aumentos y llegó a insinuar que el pago del aguinaldo era un mérito. Sin embargo, el impacto político de la cuenta de inversión lo obligó a ensayar una corrección. No hubo autocrítica ni reconocimiento del error, sólo una maniobra defensiva para contener el malestar, que terminó resultando peor. 

La realidad es concreta, Poggi nunca recibió una provincia quebrada. Según sus propios datos oficiales, en enero de 2024 había más de $93 mil millones disponibles. El relato de crisis fue una construcción política para justificar el ajuste. Pero la plata que sobró no está en los hospitales, ni en las escuelas, ni en la obra pública. Está en fondos fiduciarios, en inversiones financieras y en negocios que benefician a unos pocos.

El anuncio de este aumento mínimo no corrige nada. Solo confirma el rumbo de una gestión que gobierna con abundancia presupuestaria pero con una política de carencia programada.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-02-10-at-18.34.00-3

Un superávit que esconde una profunda deuda social

Redacción
ActualidadEl jueves

San Luis no vive una etapa de orden, sino de desmantelamiento. El superávit no es señal de buena administración, sino de una decisión política consciente, la de quitarle a los que más necesitan para engrosar balances y mostrar solvencia ante el poder central.

7 de junio - día del periodista (9)

ROSCA Y TONGO: EDICIÓN LUNES

Redacción
ActualidadEl lunes

El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..

Captura de pantalla 2025-07-07 120540

Otro papelón de Hissa: promocionó la colocación de luces que su propia gestión había retirado

Redacción
Actualidad07 de julio de 2025

La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (9)

ROSCA Y TONGO: EDICIÓN LUNES

Redacción
ActualidadEl lunes

El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..

WhatsApp-Image-2025-02-10-at-18.34.00-3

Un superávit que esconde una profunda deuda social

Redacción
ActualidadEl jueves

San Luis no vive una etapa de orden, sino de desmantelamiento. El superávit no es señal de buena administración, sino de una decisión política consciente, la de quitarle a los que más necesitan para engrosar balances y mostrar solvencia ante el poder central.