
Cascoteado por un superávit que dejó mal parado al gobierno, Poggi anunció un exiguo aumento salarial que no supera los $50 mil pesos
El incremento alcanza un tristísimo 6% y fue considerado como insuficiente por los trabajadores. Con la plata que tiene de sobra, el gobernador podría aumentar más 50% los salarios estatales.
Actualidad17 de julio de 2025

Apremiado por los números que reveló la cuenta de inversión 2023, que expusieron un superávit millonario en plena crisis social y económica, Claudio Poggi anunció un aumento del 6% para los empleados públicos. Una cifra ínfima que no alcanza ni a disimular el deterioro salarial acumulado desde el inicio de su gestión.
El gobierno, acorralado por sus propias cifras, intenta ahora maquillar el ajuste con un aumento que en términos reales no supera los $50.000. Para los trabajadores estatales, representa una burla. Con los fondos disponibles —más de $189 mil millones de superávit— se podrían otorgar incrementos por encima del 50%. Sin embargo, el Poder Ejecutivo optó por sostener su relato de escasez, pese a que los números lo desmienten.
La administración Poggi ha duplicado la pobreza y la indigencia en la provincia. Lo hizo con una receta ya conocida, ajuste sobre los sectores más vulnerables y paralización de servicios esenciales. En ese marco, el aumento anunciado generó un fuerte rechazo entre los gremios estatales, que lo consideran “mísero” y “provocador”.
UNA CADENA DE PAPELONES Y MALA FE
Hace apenas unos días, el propio gobernador había descartado nuevos aumentos y llegó a insinuar que el pago del aguinaldo era un mérito. Sin embargo, el impacto político de la cuenta de inversión lo obligó a ensayar una corrección. No hubo autocrítica ni reconocimiento del error, sólo una maniobra defensiva para contener el malestar, que terminó resultando peor.
La realidad es concreta, Poggi nunca recibió una provincia quebrada. Según sus propios datos oficiales, en enero de 2024 había más de $93 mil millones disponibles. El relato de crisis fue una construcción política para justificar el ajuste. Pero la plata que sobró no está en los hospitales, ni en las escuelas, ni en la obra pública. Está en fondos fiduciarios, en inversiones financieras y en negocios que benefician a unos pocos.
El anuncio de este aumento mínimo no corrige nada. Solo confirma el rumbo de una gestión que gobierna con abundancia presupuestaria pero con una política de carencia programada.


Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Jorge “Gato” Fernández: “No se puede construir un país con una motosierra”
El candidato a diputado nacional por el PJ cuestionó con dureza el modelo económico de Javier Milei, al que calificó de insensible y destructor del tejido social. Reclamó un Estado presente y denunció el drama de los jubilados ante el ajuste y la desprotección sanitaria.

Ni aumento ni crédito: el nuevo fiasco del intendente Hissa con los trabajadores municipales
Las largas filas en el Banco Supervielle terminaron en frustración, la mayoría de los trabajadores municipales no calificó para el crédito que el intendente presentó como un logro. Salarios por debajo de la línea de pobreza y deudas crecientes exponen el verdadero problema.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

Apuntan a Bazla por la falta de información de los narcotest positivos que el gobierno dio a conocer
El Bloque Justicialista exige que el Ejecutivo detalle qué pasó con los funcionarios que dieron positivo por consumo de drogas. Reclaman saber si hubo sanciones, contrapruebas y qué medidas se adoptaron tras los resultados informados.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.
