
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
El gobierno no los atendió ni informó nada al respecto. Trabajadores denuncian persecución y aprietes luego de las elecciones. En campaña, Poggi les dio "Libertad".
Actualidad04 de junio de 2025Ni avisaron, no explicaron, ni se hicieron cargo. Así amanecieron más de 3.500 trabajadores del Plan de Inclusión Social este lunes, al enterarse —por su cuenta, claro— que estaban “suspendidos” y sin cobrar un peso. Literalmente, sin previo aviso y sin una sola palabra oficial, 3.558 personas quedaron en la nada. Suspendidas, como si fueran un trámite más en una gestión que ya dejó en claro qué lugar ocupan los sectores más vulnerables en su lista de prioridades.
Muchos de estos trabajadores aseguran estar al día con sus tareas y asistencias. Hasta el último viernes, cumplieron con sus obligaciones como siempre. Pero, el lunes aparecieron borrados del sistema. Ni una explicación, ni un mensaje, ni un cartelito mal impreso. Nada. Solo la frialdad de un Estado que abandona a los suyos en medio de la crisis.
Y sí, huele —otra vez— a persecución. A una pasada de factura disfrazada de “revisión”. Porque llama la atención que justo después de las elecciones aparezca este nuevo recorte silencioso, selectivo y oportunamente ejecutado. En campaña, Poggi los usó para llenar actos. Hoy, los ignora como si fueran material descartable.
El ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini, prefirió hacer lo que mejor le sale, desaparecer. No hubo conferencia de prensa, ni comunicado oficial, ni siquiera una excusa improvisada. Solo el clásico “tome número” para ver si “alguien revisa su caso”.
El gobierno de Poggi ya venía con antecedentes, fue el que más trabajadores echó en menos de un año. La mayoría, sin justificación legal, sin sumarios e irregularmente. Ahora, fortalecido por el resultado electoral, el mandatario va por más, controlar la Justicia y al parecer también por los que más necesitan del Estado para sobrevivir.
Pero esto no es solo una cuestión de números. No se trata de “reorganizar” planes o “depurar” listas. Se trata de personas, de hombres y mujeres que trabajan por un ingreso básico, que apenas alcanza para comer. En una provincia donde el mismo gobierno duplicó la pobreza en un año, y donde —por primera vez en la historia— murieron personas de frío en las calles, estas “suspensiones” no son decisiones administrativas, sino políticas de Estado.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
Millones de pesos y los sistemas que colapsan. El entramado de una maquinaria de negocios y beneficios gubernamentales.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.