
La Toma crece: una plaza renovada, más pavimento y becas para mirar al futuro
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
El Valle del Conlara pierde vuelos clave, el sector turístico está en alerta, y los festivales reciben una ayuda sospechosamente selectiva.
Provinciales10 de enero de 2025El estreno de Juan Álvarez Pinto como ministro de Turismo y Cultura no pudo ser más accidentado. En medio de los coletazos por la polémica salida del anterior titular de la cartera, el ex intendente de la Villa de Merlo debutó con un golpe bajo al turismo provincial.
A partir de abril, Aerolíneas Argentinas dejará de operar vuelos hacia el Valle del Conlara, una decisión que no solo desconecta al interior provincial del resto del país, sino que también deja en evidencia la debilidad política y de gestión del nuevo ministro.
“Este muchacho no solo abandonó el municipio para el que fue elegido, sino que asume como ministro y, de entrada, perdemos servicios clave en la región. Es insólito”, comentó, con un dejo de sarcasmo, un dirigente radical del departamento Santa Rosa.
El impacto es innegable. La ruta aérea, inaugurada en 2022, había mostrado buenos resultados en términos de ocupación. Sin embargo, Álvarez Pinto, quien no dudaba en posar para las fotos en cada acto, ahora debe lidiar con una desconexión que contradice cualquier política de desarrollo turístico.
Intentando salir del paso, el ministro justificó la suspensión: “Es un periodo de mantenimiento, de abril a junio. La empresa retoma en la temporada de invierno”. Pero el escepticismo reina y la incógnita es profunda: ¿volverán los vuelos, o estamos ante el preludio de una pérdida definitiva por falta de gestión?
Festivales: apoyo gubernamental o castigo político
El manejo desigual de los festivales tradicionales ha sido otro frente abierto en los primeros días de Álvarez Pinto. Desde varios municipios denuncian un trato diferenciado según el color político.
Mientras que las administraciones afines al oficialismo reciben beneficios generosos en logística, promoción y seguridad, otras gestiones se enfrentan a trabas y presupuestos desorbitantes que amenazan la viabilidad de sus eventos.
En este esquema, entra en escena Gonzalo Amondaraín, flamante ministro de Gobierno y encargado de disciplinar a los intendentes “rebeldes”. Su misión parece clara: alinear a los díscolos, cueste lo que cueste.
En el marco de su 119° aniversario, la localidad celebró con obras concretas, propuestas para el desarrollo y un fuerte mensaje de unidad comunitaria.
Enojo de padres y docentes con el rector de la UNSL por estar de campaña y no atender las cuestiones estructurales del colegio.
Motosierra a la Justicia se denominan las redes que, además de comprar seguidores, pagan publicidad para despotricar contra el Poder Judicial. Otra movida poco creativa de Masci y compañía.
El intendente alegó su propia torpeza y le tiró la responsabilidad al gobierno. Bromatología no controla las viandas que reciben los niños en las escuelas y los padres manifestaron su preocupación ante la desidia.
Hay bronca en dirigentes del interior por la posición amistosa del empresario con el poggismo.
La estrategia: presión política, trolls y meter funcionarios afines. En plena campaña electoral, el gobierno quiere quedarse con el único poder que no controla.
En San Luis crecieron los hechos delictivos, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación. Solo en 2024 hubo 3.302 robos.
El Fiscal de Estado, Victor Endeiza, apuntó contra los jueces por exigir que el gobierno retome una obra fundamental para los vecinos de El Volcán y que fue frenada por el propio Poggi de la mano de su pata judicial, María Eugenia Bona.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.