
Desconexión San Luis: El gobierno culpa a Brasil por la mala temporada turística
El cambio de ministro no funcionó. Del turismo gaucho al maratón de festivales que no mejoraron las cifras.
El cambio de ministro no funcionó. Del turismo gaucho al maratón de festivales que no mejoraron las cifras.
El Valle del Conlara pierde vuelos clave, el sector turístico está en alerta, y los festivales reciben una ayuda sospechosamente selectiva.
Hay preocupación en el sector por la falta de estabilidad y apoyo del gobierno. Esta navidad fue de las peores, según indicaron.
El ahora ex ministro adujo "motivos personales", pero en Terrazas la interna señala una ruptura con el jefe de prensa del gobierno, Diego Masci y la falta de apoyo del gobernador.
A pesar de que el gobierno informó una ocupación hotelera del 75 al 80%, los datos reales indican que apenas se alcanzó el 70%, según hoteleros y la CAME.
La ocupación y las reservas no superaron el 50% en la provincia. A nivel nacional cayó un 65% la cantidad de turistas.
A pesar de las expectativas, la temporada turística en la provincia deja un amargo sabor, evidenciando debilidades en las estrategias gubernamentales para impulsar el sector
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.