Gremios estatales piden recomposición salarial y un bono de fin de año al gobierno de Poggi

Advirtieron que los salarios fueron “pulverizados” y afecta la calidad de vida de los trabajadores en la provincia.

Actualidad27 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
La Intersindical de estatales de la provincia exige respuestas al Ministerio de Hacienda En estos momentos ATE, UTEP-SL, APTS y SIJUPU se hicieron presentes en Terrazas de Portezuelo exigiendo respuestas al Mini

El Frente Gremial de San Luis ha vuelto a poner en jaque al gobierno de Claudio Poggi. A través de un petitorio contundente, seis sindicatos que representan a trabajadores estatales de diversos sectores demandan una recomposición salarial urgente y un bono de fin de año que alivie la crítica situación económica que atraviesan miles de familias en la provincia.

Nota 1


Entre los firmantes se encuentran ATE, SIJUPU, APTS, UTEP, SIEP y APEL, organizaciones que subrayan una realidad ineludible: la pérdida del poder adquisitivo ha alcanzado niveles alarmantes. Con una inflación acumulada del 290,64% en los últimos 12 meses y un aumento salarial del 45% otorgado por el Ejecutivo, los números no cuadran. Los sueldos, aseguran los gremios, están “pulverizados”.


El reclamo no es únicamente económico, es político. Las organizaciones gremiales apuntan directamente al gobernador como responsable de garantizar un salario digno que supere la línea de la canasta básica total. Argumentan que el bono exigido debe ser un salvavidas inmediato, en medio de un contexto donde la situación financiera y la crisis han erosionado aún más las finanzas familiares.

Nota 2


En una provincia que históricamente ha destacado por el manejo ordenado de sus finanzas públicas, el contraste con el actual deterioro salarial plantea un desafío político y moral para Poggi. La recomposición que exigen no es solo una cuestión de justicia económica; es una demanda por dignidad.

Nota 3

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título (8)

La perejil que tapa el bosque

Redacción
Hace 4 horas

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.