
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Se trata de Gladys Peralta, quien ocupaba el cargo de secretaria de Vinculación y Cercanía con el Vecino.
Actualidad13 de noviembre de 2024El intendente de San Luis, Gastón Hissa, enfrenta una nueva tormenta política con la renuncia de Gladys Peralta, quien ocupaba el cargo de secretaria de Vinculación y Cercanía con el Vecino. Esta dimisión, lejos de ser un hecho aislado, evidencia un patrón repetido: la dificultad de Hissa para mantener un gabinete estable y cohesionado. Los motivos de la renuncia, según fuentes cercanas, serían los constantes desacuerdos con el manejo personalista y desordenado del jefe comunal.
El caso de Peralta no es nuevo. Hace semanas, en El Mosquito Puntano, habíamos señalado su llamativa ausencia durante más de un mes. Tras la publicación, Peralta reapareció en su cargo, pero el retorno fue efímero. En los últimos días, las tensiones internas se volvieron irreconciliables y la secretaria decidió dar un paso al costado.
Esta renuncia se suma a una lista cada vez más larga de funcionarios que abandonaron la gestión de Hissa. Desde los masivos cambios en la Secretaría de Hacienda, donde la salida de varios directivos se atribuyó a serias discrepancias por desmanejos financieros, hasta el alejamiento de otros colaboradores estratégicos, el gabinete parece estar en un estado de permanente fuga.
La crisis de liderazgo de Hissa no es un secreto a voces, es un problema estructural. Dirigentes locales coinciden en que el intendente ha mostrado una preocupante incapacidad para tomar decisiones acertadas y evitar conflictos internos. En lugar de construir un equipo sólido, ha optado por rodearse de funcionarios que duran poco tiempo en sus puestos, lo que ha generado una inestabilidad constante.
Los problemas en el gabinete repercuten directamente en la calidad de vida de los vecinos de San Luis. La falta de continuidad en las políticas y proyectos se traduce en servicios municipales deficientes, una ciudad descuidada y una creciente desconfianza en la capacidad del intendente para gestionar la capital. El mal manejo de Hissa no solo afecta a su equipo, sino a todos los habitantes que ven cómo las promesas de una gestión eficiente y cercana quedan en el olvido.
La renuncia de Gladys Peralta es solo un nuevo capítulo en una novela que ya conocemos demasiado bien. Una gestión tambaleante, un intendente desconectado y un gabinete que se desmorona.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.